Con multitudinario desfile, Estados Unidos conmemora el Día de los Veteranos
El concurrido homenaje contó con la participación de más de 30.000 oficiales activos y retirados en las calles de Manhattan.
Primera modificación:
Estados Unidos conmemoró este sábado el Día de los Veteranos, en el aniversario número cien desde que el país entró en la Primera Guerra Mundial.
Más de 30.000 militares activos y retirados marcharon por las calles de Manhattan, en Nueva York, en el que se considera el desfile más grande del país, a pesar de las bajas temperaturas cercanas a los 0 grados centígrados.
Entre los participantes del evento estuvo el ingeniero y astronauta Buzz Aldrin, de 87 años, que hizo parte de la misión Apollo 11 y fue el segundo hombre en pisar la Luna. De igual forma, la general Ellen Pawlikowski, la mujer con el rango más alto en las Fuerzas Aéreas.
El desfile, que recorrió 28 cuadras y duró aproximadamente cuatro horas, inició a las 11 de la mañana y contó con la participación del recién relecto alcalde Bill de Blasio, quien solicitó mejor acceso a servicios de salud y más oportunidades laborales para los veteranos.
Veteranos deportados a México conmemoraron su Día en la frontera
Veteranos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que fueron deportados a México se congregaron cerca del paso fronterizo entre Tijuana y San Diego para conmemorar su día.
En declaraciones a la Agencia EFE, el exparacaidista del ejército de EE. UU., Héctor Barajas, líder de la Casa de Apoyo para Veteranos Deportados aseguró que “es muy significativo estar aquí" y añadió que "es lo más cercano que podemos llegar, estamos a unos metros de territorio americano".
Los asistentes aseguraron que quisieron enviar un mensaje resaltando que más allá de su ubicación geográfica, mantienen intacta la tradición de honrar a aquellos que sirvieron a su país.
Acompañados de sus familiares, los veteranos rindieron honores a la bandera estadounidense y repartieron volantes con su historia a los vehículos que hacían fila para atravesar el puesto fronterizo.
Posteriormente, los veteranos se desplazaron hasta Tecate, donde visitaron a un compañero que se encuentra en delicado estado de salud.
De acuerdo con un reporte de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Estados Unidos pudo haber deportado a más de 230 veteranos de guerra que no tramitaron sus residencia al creer erróneamente que obtendrían su ciudadanía de manera automática por haber hecho parte de las Fuerzas Armadas.
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo