Tras 25 años de advertencias, las consecuencias de la huella ambiental crecen
Primera modificación: Última modificación:
Un grupo de más de 15.000 científicos de 184 países alertó sobre las tendencias que amenazan el medioambiente, como consecuencia del incremento de las emisiones de gases y la falta de medidas de protección.
Hace 25 años, 1.700 científicos de distintos países lanzaron una advertencia sobre los daños irreversibles que las tendencias consumistas podrían provocar en el medio ambiente. Para entonces, la idea de que los mares se quedaran sin peces, los glaciares se derritieran y los lagos se secaran era apenas una imagen lejana digna de producciones cinematográficas apocalípticas.
Pese a la alerta, lo pronosticado por los investigadores pasó. Tras dos décadas de emisiones de gases con precarias medidas de control, incremento en el uso productos nocivos para la capa de ozono, insuficientes planes de protección de bosques y aumento de las actividades de cacería, lo que parecía una exageración se convirtió en la realidad que hoy afecta a miles de personas: el impacto del cambio climático.
Mientras que las temporadas de huracanes y las olas de incendios aumentan con el paso de los años, el número de científicos dedicados a la investigación de la huella ambiental también incrementa. Desde la primera advertencia oficial hecha por un grupo de investigadores en 1992, hasta el 2017, cuando se produjo la segunda alerta, al menos 13,300 expertos más se sumaron al estudio de las amenazas naturales reportado por la Alianza de Científicos Mundiales.
En días pasados, un equipo de investigadores de la Universidad de Oregón, Estados Unidos, se basó en el cotejo de datos entregados por distintas agencias gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro para alertar acerca de las consecuencias de las tendencias poco amigables con el medioambiente.
Entre los daños irreversibles producidos por los seres humanos a la naturaleza, figuran la deforestación y la extinción de especies, las cuales solo serían contrarrestadas por la implementación de medidas urgentes por parte de los gobiernos y las industrias, según lo planteado por los científicos.
Las alternativas propuestas por los investigadores contemplan la creación de reservas tanto terrestres como marítimas, el fortalecimiento de las leyes contra la cacería y el endurecimiento de las medidas de control comercial de especies.
Aunque los “salvavidas” que permitirán la reducción de la huella ambiental parten del cuidado de la naturaleza, la ampliación de los programas de planificación familiar y la adopción de energías renovables marcaría la diferencia, de acuerdo con los investigadores.
Con más población, más industrias, menos animales, menos fuentes de agua y el registro de cada vez más catástrofes naturales, la huella ambiental multiplica su impacto, tras de más de dos décadas de advertencias científicas que esperan ir más allá de los reportes oficiales.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo