Mundial Rusia 2018

Australia terminó con el sueño de Honduras y es el 31° clasificado a Rusia 2018

Mile Jedinak, el capitán australiano, fue la figura al marcar los tres goles de su equipo, que se impuso 3-1 ante Honduras en el partido de vuelta del repechaje intercontinental y accedió a la Copa del Mundo de fútbol de 2018.

Los jugadores de Australia celebran uno de los tres tantos de Mike Jedinak ante el lamento de Honduras en el estadio ANZ de Sidney, el 15 de noviembre de 2017.
Los jugadores de Australia celebran uno de los tres tantos de Mike Jedinak ante el lamento de Honduras en el estadio ANZ de Sidney, el 15 de noviembre de 2017. Steve Christo, Reuters
Anuncios

Australia se llevó el premio por haber sido el equipo con más ambición ofensiva en el cruce, aunque para abrir el marcador necesitó un guiño de la fortuna –el primer tanto, de tiro libre, se desvió en Henry Figueroa en su trayectoria al arco hondureño- y para ampliar la ventaja lo consiguió mediante un penal discutido por una mano del defensor Bryan Acosta en su área.

En el tercer tanto, cuando el partido ya estaba definido, la pena máxima cobrada por el árbitro argentino Néstor Pitana fue indiscutible, dado que Johnny Palacios le cometió una clara falta a Robbie Kruse.

En las tres oportunidades, Mile Jedinak se mostró infalible con su pegada y sacó provecho de esas tres pelotas quietas para darle la clasificación a su equipo.

Honduras apeló a la defensa como principal –y prácticamente única- arma. Tras una primera mitad en la que se defendió con orden y eficacia, el plan del entrenador colombiano Jorge Luis Pinto se derrumbó una vez que el marcador se le volvió en contra.

Si bien intentó reaccionar, el equipo centroamericano no pudo plantear más batalla ante la solidez australiana, apenas logró un agónico descuento gracias a Alberth Elis y claudicó, quedando así a las puertas de disputar su cuarto Mundial de fútbol.

Un partido “de ajedrez” que se rompió por las pelotas paradas

Los entrenadores de Australia y Honduras, el australiano Ange Postecoglou y el hondureño Jorge Luis Pinto, convirtieron el césped del estadio ANZ de Sidney en un auténtico tablero de ajedrez. Con la planificación en su máxima expresión, ambos conjuntos optaron por neutralizar al rival y convirtieron el juego en una lucha táctica.

En una lucha de posturas cautelosas, Honduras lució demasiado replegado y dedicado a anular a los jugadores más desequilibrantes del combinado oceánico. Así, creó una tela de araña en la mitad de la cancha para frenar la movilidad de Aaron Mooy y Tommy Rogic y, como anunció su técnico, confió buena parte de su suerte para llegar ante Matt Ryan a encontrar la espalda de la zaga local con Antony 'Choco' Lozano y con la velocidad de Alberth Elis e incluso Romell Quioto.

Como estaba previsto, los locales llevaron la iniciativa del encuentro y tuvieron la posesión del balón de forma casi abrumadora, pero el trabajo defensivo de la 'H' le cerró los caminos hacia el arco de Donis Escober.

Tan solo un lanzamiento de falta esquinado de Aaron Mooy al cuarto de hora y un remate desde dentro del área de Tommy Rogic (en el minuto 39) inquietaron relativamente a la selección de Pinto, aunque en el debe hondureño quedó llevar peligro al arco rival.

Al conjunto catracho, tras el 0-0 del juego de ida, le favorecía marcar como visitante para certificar su cuarta presencia mundialista, pero no encontró esa acción que necesitaba debido a sus excesivas precauciones.

Australia, por su parte, vio premiada su mayor ambición con una acción afortunada en el inicio del segundo tiempo. Tras una falta en el borde del área sobre Rogic, Mile Jedinak, el capitán del cuadro local, sacó un remate que no parecía llevar mayor peligro, pero un desvío en el costa de Henry Figueroa –que no estaba situado en la barrera- descolocó al arquero Donis Escober.

El conjunto hondureño intentó reaccionar, aunque con escasos argumentos y pocas llegadas al área del onceno local, que se mantuvo firme y logró sentenciar el partido gracias a un penal polémico por una mano en el área de Bryan Acosta. Jedinak estableció desde los once metros el 2-0 a 20 minutos del final.

Por último, a cinco minutos del final, Jerry Palacios derribó a Robbie Kruse en el área hondureña, que Jedinak volvió a cambiar por gol.

Luego, sólo quedó tiempo para que Alberth Elis, en tiempo de descuento, marcara el tanto del honor tras una serie de rebotes en el área a la salida de un tiro de esquina.

Para Australia, será su tercer Mundial consecutivo, tras participar en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, y el quinto en su historia, dado que estuvieron también en Alemania en 1974 y 2006.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24