Comienza nueva ronda del TLCAN en México

Treinta grupos técnicos representando a Canadá, Estados Unidos y México buscan desencallar la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres países. Representantes de sindicatos también asisten a esta ronda para pedir igualdad de derecho para los trabajadores mexicanos.

Anuncios

Para la ronda del TLCAN que tiene lugar en México se espera un poco más de margen de negociación pues no habrá presencia de ministros. Participarán 30 grupos técnicos que estudiarán las propuestas y luego avisarán a sus respectivos gobiernos.

Una es la batalla que se libra a nivel político, y otra a nivel económico. En el plano político, esta semana hubo un cruce de declaraciones entre Estados Unidos y México. El secretario de comercio estadounidense, Wilbur Ross, dijo que la ruptura del tratado sería especialmente devastadora para México y el secretario de economía mexicano le contestó que también afectaría varias regiones de Estados Unidos.

De todas formas, el gobierno mexicano está considerando todas las opciones, como le dijo a Efe el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo: “Estamos trabajando en la búsqueda de un acuerdo que podamos todos poder valorar en nuestros propios países y que sea positivo para las tres economías, pero nadie puede en su sano juicio descartar la posibilidad de un desencuentro por tanto tenemos que estar listos para todos los escenarios”.

Reuters reveló que México llega a esta ronda con la propuesta de revisar el acuerdo cada 5 años en vez de terminarlo automáticamente si no se revisa, que es lo planteado en la ‘cláusula sunset’. Esta es una propuesta de Estados Unidos y una de las razones del estancamiento de la negociación.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo a Efe que la patronal espera avances en "temas naturales" ya conversados con anterioridad y el cierre de capítulos importantes como el de servicios financieros, energía o comercio electrónico.

Por otra parte, esta ronda en México se caracterizará por la participación de sindicatos de los tres países, que buscan negociar igualdad de condiciones para todos los trabajadores. Así lo manifestó Jerry Días, presidente del sindicato de comercio de Canadá:

“¿Por qué el gobierno mexicano niega estándares laborales buenos aquí en México? Si Canadá y Estados Unidos están diciendo que quieren que mejore la calidad de vida para los trabajadores mexicanos, ¿por qué el presidente y el gobierno mexicano dicen que no? eso no tiene sentido. Entonces no habrá TLCAN a menos de que resolvamos esto, los trabajadores mexicanos merecen la misma calidad de vida que los de Estados Unidos y Canadá".

Se prevé que las negociaciones del TLCAN se extiendan hasta marzo del 2018, poco antes de las elecciones presidenciales en México.

Con Efe y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24