Latinoamericanos aún creen en la integración económica
Primera modificación: Última modificación:
Una encuesta que realiza el BID cada año a 20.000 latinoamericanos muestra que en la región hay confianza en la integración económica y laboral, y a la vez prevención con la multiculturalidad.
América Latina sigue creyendo en la integración y la globalización, le preocupa el medio ambiente y está en contacto con la tecnología. Esas son algunas conclusiones que se desprenden de la investigación que lleva a cabo todos los años el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en alianza con Latinobarómetro, ‘La tecno-integración de América Latina: instituciones comercio exponencial y equidad en la era de los algoritmos’,
El estudio consiste en encuestas a al menos 20.000 latinoamericanos en 18 países de la región, para conocer sus opiniones en temas de integración económica, innovación, equidad y medio ambiente. Este año las consultas se realizaron entre julio y septiembre de 2017.
En cuanto a integración, la investigación muestra que Latinoamérica no sigue la tendencia de los nacionalismos y las tendencias proteccionistas El 77% está a favor de la integración económica y el libre comercio de bienes y servicios y un 67% está a favor de la inversión extranjera directa y 8 de cada 10 creen que la globalización es una oportunidad de crecimiento económico.
En cuanto a la globalización enfocada en el trabajo, 9 de cada 10 habitantes de la región están a favor del libre desplazamiento para trabajar en cualquier país. Sin embargo, 5 de cada 10 reconocen conflictos entre nacionales y extranjeros y 4 de cada 10 prefieren que la sociedad esté integrada por personas de la misma cultura.
Casi la totalidad de encuestados dijo tener un teléfono celular y el 44% tiene un Smartphone. Sin embargo, esto cambia drásticamente de un país a otro: más de 65% de los encuestados en Paraguay y Chile tienen smartphone mientras que solo el 27% tiene en Nicaragua, Bolivia y México.
En cambio, la muestra revela una prevención ante la innovación tecnológica. Cuatro de cada 5 latinoamericanos creen que la ciencia y la tecnología son una amenaza para el empleo y solo 2 de cada 10 estaría dispuesto a viajar en un vehículo conducido por un robot. Solo el 14% de los latinoamericanos realizó compras por internet en el último mes.
Según la encuesta, la inclusión social, las políticas sociales y la pobreza fueron identificadas como las principales preocupaciones de los latinoamericanos. Argentina es el país que más se preocupa por estos aspectos (65%) y Bolivia el que menos (32%). El 75% considera que el cambio climático es un problema urgente y el 71% piensa que es un problema que debe afrontarse incluso a costa del crecimiento económico.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo