Reino Unido destina 4 mil millones de dólares para "prepararse" para el Brexit
El ministro de Economía británico, Phillip Hammond, presentó el presupuesto 2018-2019 y rebajó la previsión de crecimiento de la economía entre 2017 y 2022. La incertidumbre persiste para las empresas ante inminencia del Brexit.
Primera modificación: Última modificación:
El Reino Unido se prepara para afrontar el Brexit. El ministro de Economía británico, Phillip Hammond, presentó su proyecto de presupuesto para 2018 y 2019, con miras a la salida de esta nación de la Unión Europea. Esta es la primera vez desde 1996 que la propuesta de presupuesto del Estado se presenta en la temporada de otoño. En los últimos años se había hecho en marzo, mientras que en noviembre simplemente se hacía un anticipo.
Sin embargo, la perspectiva del Brexit precipitó la presentación. El conservador Hammond declaró que el presupuesto 2018-19 refleja la necesidad de "equilibrar" la contención del déficit del presupuesto con la de invertir a fin de preparar al Reino Unido "para los desafíos" que se avecinan.
La primera ministra, Theresa May, dijo que esta propuesta de presupuesto, que debatirán y votarán los diputados, es "equilibrada" y pretende "construir un Reino Unido preparado para el futuro".
Hammond también anunció que su Gobierno reservará 3.000 millones de libras (cerca de 4.000 millones de dólares) en los próximos dos años, como parte de las preparaciones para el Brexit, que se suman a otros 700 millones (931 millones de dólares) ya invertidos.
El ministro de Economía presentó cifras oficiales que muestran un crecimiento de la economía menor al esperado. Según las estimaciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), la economía británica crecerá un 1,4 % en 2018, por debajo del 1,6 % previsto en marzo; un 1,3 % en 2019, otro 1,3 % en 2020, un 1,5 % en 2021 y un 1,6 % en 2022. El desempleo se ubica actualmente en 4,3% y la inflación en 3%.
Incertidumbre persiste tras presentación del presupuesto británico
Entre las novedades del presupuesto presentado por Phillip Hammond figuran facilidades de financiación para la construcción de vivienda, aumento en formación de profesores y educación.
El Gobierno conservador también destinará 20 millones de libras (26 millones de dólares) a un proyecto para reducir a la mitad el número de indigentes que viven en la calle en 2022 y eliminar la indigencia para 2027.
Sin embargo, para algunos quedó faltando más énfasis en un plan de implementación para las empresas, teniendo en cuenta la inminencia del Brexit.
Según le dijo a Reuters Stephen Martin, director general del Instituto de Directores, “este era un presupuesto importante para hacer grandes anuncios y ser atrevido, porque es en realidad el último presupuesto antes del Brexit en marzo del 2019. Para el del próximo año será muy tarde para aumentar la confianza de las empresas y alentarlas a que inviertan y empleen a la gente”.
Para Jeremy Corbyn, líder laborista, la presentación de Hammond “fue un registro de fracasos con pronósticos de más por venir. El crecimiento económico fue revisado a la baja. La productividad fue revisada a la baja. Salarios y calidad de vida a la baja. ¿Qué clase de economía fuerte es esa?”
En cuanto a las negociaciones del Brexit, el ministro de Economía dijo que se encuentran en una fase "crucial" y subrayó el deseo del Ejecutivo de conseguir un acuerdo comercial mutuamente beneficioso y mantener la cooperación en áreas como la seguridad, pero se preparan para cualquier desenlace.
Durante una visita a Suiza, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, dijo que se reunirá con la primera ministra británica, Theresa May, el próximo 4 de diciembre para definir si las negociaciones han avanzado lo suficiente para pasar a una segunda fase.
Con EFE Y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo