Argentina

Mauricio Macri anuncia investigación “profunda” sobre el ARA San Juan

El gobierno de Argentina reiteró que el submarino estaba en “perfectas condiciones” y que se tendrá que entender la cadena de hechos que llevaron a que hubiera una “explosión” en el aparato.

El presidente argentino Mauricio Macri gesticula durante una conferencia de prensa luego de una reunión con el alto mando de la Armada Argentina en su sede en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2017.
El presidente argentino Mauricio Macri gesticula durante una conferencia de prensa luego de una reunión con el alto mando de la Armada Argentina en su sede en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2017. Juan Mabromata / AFP
Anuncios

Las familias de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan siguen sin tener noticias concretas sobre el paradero de sus seres queridos, perdidos en el océano Atlántico desde el 15 de noviembre.

Quizá el mensaje más desalentador vino de la misma Armada Argentina cuando anunció que por “dos fuentes diferentes” se podía confirmar que hubo una “explosión” en el sumergible el mismo día que perdió comunicación con su base.

Muchos familiares, apostados en la Base Naval de Mar del Plata, protagonizaron escenas de dolor y algunos le dijeron a los medios que daban por muertos a sus familiares. Además culparon al gobierno y acusaron a los altos mandos de haberles ocultado información.

Este 24 de noviembre Mauricio Macri, presidente de Argentina, fue a esa base naval para reunirse con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el Estado Mayor Conjunto para conocer los últimos detalles de la operación de búsqueda que se convirtió en internacional gracias a los esfuerzos y las ayudas de varias naciones con equipamiento de última tecnología.

Salida, pérdida de contacto y zona de búsqueda del ARA San Juan
France 24

Después de la reunión, Macri se dirigió a los medios y dijo que “esto que ha sucedido va a requerir de una investigación seria y profunda que arroje certezas de por qué ha sucedido lo que estamos presenciando”.

El mandatario dijo que esa investigación debe arrojar datos para “entender cómo un submarino que se había llevado a una reparación de media vida y que estaba en perfectas condiciones para navegar sufrió, aparentemente, esta explosión”.

Mauricio Macri: “hasta no tener la información completa no tenemos que aventurarnos a buscar culpables”

Así, Macri confirmó la versión de la Armada cuando habló del “evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión” a través de su vocero, Enrique Balbi el cual habría ocurrido el 15 noviembre a las 10:31 hora local.

Que el presidente de los argentinos remarque la idea de que el aparato estaba en buena condición obedece a las informaciones que los familiares han filtrado a la prensa donde hablaban de que el submarino ya había presentado problemas.

El único incidente reciente confirmado es el que habría sufrido la tripulación ese mismo día, tres horas antes de la supuesta explosión. En su momento el capitán de navío Gabriel Galeazzi dijo que la falla fue superada y que "no tendría por qué haber afectado al funcionamiento del submarino".

El submarino fue fabricado en Alemania e incorporado a la Armada argentina en 1985. En 2011 fue restaurado por el gobierno de Cristina Fernández para asegurarlo por 30 años más de servicio.

Macri pidió además cordura y paciencia pues “hasta no tener la información completa no tenemos que aventurarnos a buscar culpables y responsables, primero tenemos que tener certidumbre de qué pasó”, dijo y agregó que su “compromiso es con la verdad”.

“Decirles que el dolor es mucho pero que estamos juntos y que vamos a recorrer este camino hasta final todos juntos”, terminó Macri quien confirmó que la operación de búsqueda de los 44 navegantes no para.

La aparente fractura entre el gobierno y la defensa argentina se ahonda con la crisis del ARA San Juan

Aunque no se han confirmado las medidas que la prensa argentina ha publicado en el sentido de que el gobierno de Macri prentende cesar de sus funciones a algunos pesos pesados de la cúpula de la Armada por el manejo de la desaparición del sumergible, analistas coinciden en que esta crisis colma un problema de décadas por la poca prioridad que el Estado le ha dado por décadas al área de Defensa.

Jorge Arias, de la consultora Polilat, le dijo a EFE que “el Gobierno está recogiendo frutos de muchos años de desacierto del Estado argentino. No se puede achacar a estos dos años de Gobierno (de Macri) -que indudablemente tiene errores también- lo sucedido en general con lo que podríamos denominar la decadencia de las Fuerzas Armadas en Argentina”, sostuvo.

Un detalle que no ha dejado de llamar la atención es el poco protagonismo del almirante Marcelo Srur, comandante de la Armada Argentina quien hasta el momento no ha comparecido públicamente para dar detalles del incidente y más bien ha estado a la sombra, dejando al vocero Balbi al frente de las comunicaciones de la difícil situación, sin precedentes según los mismos oficiales argentinos.

“Hoy parece haber perdido el crédito de confianza que tenía en el Gobierno y desde antes de la crisis del submarino ARA San Juan se menciona en ámbitos castrenses la posibilidad de su alejamiento, como parte de una reestructuración que se extendería a las otras fuerzas”, registró el diario argentino El Nacional en un perfil sobre Marcelo Srur.

Por su parte Patricio Giusto, de la consultora Diagnóstico Político, recordó que el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas comenzó tras la derrota argentina en las guerra de las islas Malvinas de 1982 ante el Reino Unido y se profundizó durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), tras cinco levantamientos militares.

“Después vino el kirchnerismo (2003-2015), que con su visión ideologizada, no sólo profundiza el proceso de desmantelamiento, sino que demoniza las Fuerzas Armadas, afectando a toda la imagen de las fuerzas y la autoestima de sus miembros”, dijo el experto.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24