El papa Francisco llama a Myanmar a respetar a los grupos étnicos
Primera modificación: Última modificación:
En el segundo día de su visita a Myanmar, el papa Francisco instó a las autoridades del país a respetar a los distintos grupos étnicos y religiosos para alcanzar la paz.
La segunda jornada de la visita del papa Francisco a Myanmar estuvo marcada por el llamado al respeto por la diversidad étnica como el eje de la construcción de paz.
A su llegada al Centro de Convenciones de Naipyidó, la capital del país, el pontífice católico destacó que las tendencias religiosas no pueden convertirse en una fuente de división de la sociedad.
La jefe de facto del Gobierno de Myanmar, Aung San Suu Kyi, recibió al jerarca católico junto al presidente Htin Kyaw. En un encuentro privado, conversaron acerca del futuro del país y la necesidad de apostarle a la paz mediante la promoción del respeto por los derechos humanos y la dignidad.
Aunque el papa Francisco no citó en su discurso a la minoría rohingya, en seguimiento de la recomendación de la iglesia católica de mantener prudencia ante este tema, fue claro al pedirle al Gobierno y al Ejército que no excluyan a ningún grupo.
La integración y la reconciliación con las comunidades religiosas fueron las “tareas” que, según el papa Francisco, debe afrontar Myanmar en la búsqueda de una solución a la crisis humanitaria.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo