Un activista prodemocracia taiwanés, condenado a 5 años de cárcel en China

Pekín (AFP) –

Anuncios

Un activista taiwanés prodemocracia fue condenado este martes en China a cinco años de cárcel por "subversión", un veredicto calificado de "inaceptable" por Taiwán y de parodia de la justicia por asociaciones de defensa de derechos humanos.

Portando gafas y ataviado con un chándal verde, Lee Ming-cheh, autor de artículos críticos contra el Partido Comunista Chino (PCC, en el poder) escuchó tranquilamente la sentencia, antes de ser llevado por dos policías, según un vídeo divulgado en línea por un tribunal de la provincia de Hunan (centro).

Otro co-inculpado, de nacionalidad china, Peng Yuhua, que había recibido esos artículos, fue condenado a siete años de prisión. Ambos anunciaron que no recurrirán la sentencia, según el tribunal.

Lee es el primer ciudadano taiwanés en ser condenado en virtud del código penal chino por "subversión", indicó desde Taipei la asociación Judicial Reform Foundation.

Por su parte, el gobierno de Taiwán tildó el juicio de "inaceptable". "Exhortamos a Pekín a liberar a Lee y a permitirle regresar rápidamente a Taiwán", declaró la presidencia taiwanesa en un comunicado.

Durante una audiencia en septiembre, el activista había reconocido haber escrito y difundido los textos en cuestión.

"La televisión que veo en mi cárcel me ha permitido entender mejor China", aseguró ante el tribunal, antes de concluir: "Sé que violaba la ley china [...] Expreso mi culpabilidad y mi arrepentimiento".

- "Juicio escandaloso" -

Este empleado de una asociación de defensa de los Derechos Humanos había sido arrestado en marzo, durante un viaje a China continental, y sus familiares no tuvieron noticias suyas durante meses.

Finalmente, las autoridades confirmaron que lo habían detenido, acusándolo de haber "puesto en peligro la seguridad nacional".

"Es un juicio absolutamente escandaloso", comentó William Nee, especialista en China para la ONG Amnistía Internacional. "Lee Ming-cheh no debería cumplir ni un solo día de prisión dado que todo lo que ha hecho, es decir, hablar pacíficamente de la actualidad y de cuestiones de historia, está expresamente garantizado por el derecho internacional", declaró a la AFP.

China continental y Taiwán están dirigidos por regímenes rivales desde el fin de la guerra civil china, en 1949. La isla cuenta con un gobierno autónomo, pero Pekín la considera una de sus provincias.

Antes del juicio a Lee, Pekín había ignorado las solicitudes de información del gobierno de Taiwán sobre su caso.

Su esposa, que pudo asistir a la audiencia, declaró que su marido había "pagado el precio" de sus ideales.

Pero un antiguo miembro del parlamento taiwanés que lo acompañaba fue expulsado a su llegada a territorio chino.

El régimen de Pekín no ha mostrado ninguna señal de flexiblización desde el congreso del PCC que confirmó y amplió los poderes del presidente Xi Jinping en octubre.

En esa ocasión, Xi exhortó a "oponerse claramente a cualquier palabra y acción" que pueda mermar la autoridad del Partido.

Desde entonces, un abogado especializado en la defensa de los derechos humanos, Jiang Tianyong, fue condenado la semana pasada a dos años por "incitación a la subversión".