Política Bolivia

Bolivia: Evo Morales podrá presentarse a las presidenciales de 2019

El presidente boliviano, Evo Morales, durante un acto en La Paz en noviembre de 2017.
El presidente boliviano, Evo Morales, durante un acto en La Paz en noviembre de 2017. Martin Alipaz /EFE

El presidente de Bolivia logró, a través de la vía legal, presentarse a la reelección para lo que sería su cuarto mandato consecutivo, de 2020 a 2025. Una “buena señal” para la democracia, según lo afirman los seguidores del mandatario.

Anuncios

El oficialismo boliviano alcanzó su objetivo. El fallo a favor de la reelección de Evo Morales contó con el visto bueno del Tribunal Constitucional (TC). La respuesta del organismo fue favorable ante el recurso presentado por el partido de Evo Morales para anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2019.

El objetivo del recurso presentado al TC por parte del Movimiento al Socialismo (MAS), partido gobernante, era el de considerar como inaplicables ciertos artículos de la Constitución de Bolivia y la anulación de otros que hacen parte de la Ley Electoral. Esta acción permitirá ahora la candidatura de Morales en 2019.

Los seguidores del presidente boliviano apelaron al artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, que habla sobre los derechos políticos, y que utilizaron para respaldar su derecho a elegir y al presidente de ser elegido. Sin embargo, en ninguna parte de este artículo se habla de reelección.

El presidente del TC, Macario Lahor, aseguró que hubo unanimidad en la decisión y actuaron respecto a lo establecido por la Constitución boliviana “y los convenios internacionales”.

Desde su primera reelección, Evo Morales ha sabido encontrar la forma más propicia para que no lo saquen del poder. En la presidencia desde enero de 2006, Morales refundó la Carta Magna en 2009, así que cuando fue su primera reelección en ese mismo año, tenía el aval de la Constitución, que en el papel decía que solo se permitía dos mandatos consecutivos.

Para su segunda reelección, el TC validó en 2013 un fallo para que Morales volviera a postular a la presidencia. No se tuvo en cuenta el primer mandato para presentar este fallo, pues, el tribunal validó el argumento del oficialismo que decía que el primer mandato de Morales no contaba porque el país había sido refundado con la Constitución de 2009.

Ahora, un segundo fallo permitirá que el jefe de Estado vuelva a ser candidato en los comicios de 2019. Si llega a ganar, serían casi 20 años que Morales estaría gobernando el país sudamericano.

El pueblo boliviano podrá volver a elegir democráticamente, no hay duda. Sin embargo, la reelección en este país corre el riesgo de convertirse en algo indefinido, y la democracia, en un juego en el que ya no se trata de compartir el poder.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24