El brazo armado de Hamas, un obstáculo en el camino hacia la unidad palestina
Primera modificación:
Gaza (Territorios Palestinos) (AFP) –
Con sus pasamontañas negros y kalashnikovs en mano, los miembros del brazo armado de Hamas son una presencia familiar en la Franja de Gaza y un estorbo hacia la unidad palestina.
Ahora que los grupos palestinos intentan superar una década de divisiones, el brazo armado del movimiento islamista Hamas, las Brigadas Ezedin al Qasam, sigue siendo uno de los principales escollos.
En virtud del acuerdo concluido el 12 de octubre en El Cairo, Hamas aceptó traspasar antes del viernes a la Autoridad Palestina (reconocida por la comunidad internacional) el poder que ejerce en la Franja de Gaza desde que se apoderó por la fuerza del territorio en 2007.
Hamas acabó por aceptar el regreso de la Autoridad Palestina al verse aislado y sometido a múltiples presiones: el deterioro de las condiciones de vida en el enclave, agravadas por el recorte de ayuda financiera decretado por el presidente palestino Mahmud Abas, la insistencia de Egipto y los problemas diplomáticos de Catar, aliado del movimiento islamista. Pero descarta entregar las armas.
Abas se niega por su parte a asumir las competencias civiles sin poder controlar directamente la seguridad porque la Autoridad Palestina quedaría a merced de un movimiento con el que estaba enemistado hace apenas unos meses.
- 'Línea roja' -
No aceptará "que se clone la experiencia de Hezbolá en Líbano", donde el movimiento chiita va por libre, advirtió.
"Las armas de la resistencia constituyen una línea roja, no es un tema abierto al debate", reiteró el lunes Jalil al Haya, un responsable de Hamas. Las brigadas estarían integradas por entre 20.000 y 25.000 hombres.
Antes de la guerra de 2014, un análisis militar israelí estimaba que los grupos armados palestinos de Gaza disponían de unos 10.000 cohetes de los cuales 6.000 en poder de Hamas.
La mayoría de ellos eran proyectiles de corto y medio alcance, según este análisis, pero algunos podrían llegar a hasta 200 km.
Alrededor de dos tercios de los cohetes fueron lanzados durante la guerra, dice Neri Zilber, un experto del Instituto de Washington para la Política de Oriente Próximo.
Desde entonces, reconstituyeron un arsenal de unos 10.000 cohetes, privilegiando los proyectiles de corto alcance, más difíciles de interceptar para el sistema antimisiles que cubre el territorio israelí, dijo.
Al parecer, los grupos armados palestinos poseen también lanzacohetes, muchos de los cuales fueron introducidos en el territorio por túneles cavados bajo la frontera egipcia. Las armas son un componente esencial de la ideología y de la estrategia de Hamas.
- 'Con flores' -
La carta fundacional del movimiento islamista, redactada en 1988, reclama la destrucción de Israel. Hamas adoptó en mayo un texto que modera el tono belicoso pero sin sustituir el anterior.
Para Hamas, Israel sigue siendo una "entidad usurpadora" e "ilegal", y "la resistencia y la yihad por la liberación de Palestina continúan siendo un derecho legítimo".
"Cuando Israel ocupó Palestina, no llegó con flores", afirmó el profesor universitario gazatí Asad Abu Shark. "Tenemos que tener armas para defendernos".
Hamas, con la ayuda de sus aliados, libró tres guerras contra Israel desde 2008 en la Franja de Gaza. Desde 2014 los dos observan un alto el fuego tenso. Israel sigue en estado de alerta ante una situación que puede degenerar.
En octubre, Israel por miedo a ataques subterráneos hizo estallar un túnel que partía de Gaza. Doce miembros de grupos armados palestinos murieron, lo que hizo temer represalias susceptibles de torpedear el proceso político en curso.
Y las declaraciones en agosto del dirigente de Hamas Yahya Sinouar, excomandante de las brigadas, proclamando, que Irán, enemigo jurado de Israel, es "el principal apoyo" del grupo tampoco es de buen augurio para la unidad palestina.
© 2017 AFP