Cruz Roja identifica restos de 88 soldados argentinos caídos en guerra de Malvinas

Ginebra (AFP) –

Anuncios

La Cruz Roja anunció este viernes que su equipo de expertos forenses identificó los restos de 88 soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas contra el Reino Unido en 1982 y enterrados en tumbas sin identificación.

Una misión de expertos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) había exhumado los restos de 121 soldados argentinos sepultados como NN en el cementerio militar de Darwin de las Islas Malvinas donde están enterrados 237 efectivos militares argentinos.

"Nos alegra saber que será posible devolver la identidad a muchos de los soldados no identificados y con ello brindar respuestas a una gran parte de las familias que esperan hace más de treinta años", afirmó el director de Actividades Operacionales del CICR, Dominik Stillhart, en un comunicado.

El CICR presentó el viernes los resultados de la investigación a delegaciones de Argentina y del Reino Unido en la sede del organismo en Ginebra.

En diciembre de 2016 los gobiernos británico y argentino convinieron exhumar e identificar 123 restos de soldados argentinos, reducido luego a 121.

En la guerra murieron 649 soldados argentinos y 255 británicos. Las hostilidades duraron 74 días hasta la rendición de las tropas argentinas que habían ocupado el archipiélago.

Argentina reivindica la soberanía del territorio y aunque una resolución de las Naciones Unidas de 1965 insta a los dos países a negociar, Gran Bretaña siempre se ha negado al aducir que la posesión de las islas no está bajo discusión.

Las familias de los soldados argentinos muertos en el conflicto piden desde hace tiempo la identificación de los suyos.

"El equipo forense ha identificado a 88 soldados, que representa una tasa de éxito alta, resultado del riguroso proceso de identificación forense", añade el comunicado.

La organización había enviado un equipo de 14 especialistas de Argentina, Australia, Chile, México, España y Gran Bretaña para trabajar en el caso entre el 20 de junio y el 7 de agosto.

Los especialistas procedieron a "exhumar, analizar, obtener muestras y documentar cada uno de los restos mortales sin identificar enterrados en tumbas marcadas con la leyenda 'Soldado argentino solo conocido por Dios'".

El análisis de las muestras y su cotejo con las de referencia se llevaron a cabo en el laboratorio forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), de Córdoba (Argentina). Laboratorios del Reino Unido y de España controlaron la calidad de los análisis, indicó el CICR.

"Las autoridades argentinas informarán los resultados de manera bilateral y confidencial a las familias que han solicitado la identificación de sus seres queridos", continúa.