Crisis Cataluña

El próximo 4 de diciembre se decidirá el futuro de los exconsejeros catalanes

Un auto policial transporta a exmiembros del gabinete catalán ante el Tribunal Supremo de España.
Un auto policial transporta a exmiembros del gabinete catalán ante el Tribunal Supremo de España. Juan Medina/Reuters

Pablo Llarena, magistrado del Tribunal Supremo de España, no anunciará antes del 4 de diciembre si deja en libertad bajo fianza a los exconsejeros catalanes o si finalmente continúan en prisión.

Anuncios

Ocho exconsejeros del cesado Gobierno catalán y los líderes de dos organizaciones independentistas regresaron a prisión tras comparecer ante el Tribunal Supremo de España. Los diez líderes secesionista permanecen a la espera de que el juez decida el próximo lunes sobre su petición de ser puestos en libertad.

La Fiscalía solicitó ante el magistrado encargado del caso, Pablo Llarena, que los imputados continúen en prisión preventiva ya que considera que "persisten los riesgos de fuga y de reiteración delictiva".

Los imputados, que declararon durante cuatro horas, acataron ante el magistrado la Constitución y la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna, puesto en marcha por el Gobierno español para devolver la legalidad a Cataluña tras la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre.

El artículo 155 de la Constitución española, que permite al Ejecutivo tomar medidas previa autorización del Senado contra Comunidades Autónomas declaradas en desobediencia, fue el arma legal utilizada por Rajoy para disolver el Gobierno catalán y convocar nuevas elecciones autonómicas.

De los 10 acusados el exvicepresidente, Oriol Junqueras y el exconsejero de Exteriores, Raül Romeva, fueron los únicos que se negaron a responder a las preguntas de la Fiscalía.

Esta decisión judicial toma trascendencia, ya que de quedar en libertad algunos de estos exconsejeros podrían participar en los comicios regionales del 21 de diciembre.

Los exconsejeros piden igualdad para las elecciones del 21 de diciembre

Los imputados decidieron pedir la libertad provisional ya que aseguran que desde que entraron en prisión, han acatado las decisiones del ejecutivo central para impedir el secesionismo, de acuerdo con la Constitución española.

Los ocho líderes permanecen en prisión desde el 2 de noviembre por supuestos delitos de sedición, rebelión y malversación de fondos públicos en relación con el proceso independentista en Cataluña.

Desde el pasado 16 de octubre el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez y el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, también permanecen presos como sospechosos de un delito de sedición por el asedio a la Guardia Civil el 20 de septiembre, cuando este cuerpo de seguridad realizaba una operación para impedir el referendo de "autodeterminación" del 1 de octubre.

La encarcelación de sus dirigentes indignó a los militantes independentistas, que han organizado protestas y lucen lazos amarillos en sus solapas. Una de las personalidades más reconocidas que se ha adherido a esta protesta es el director técnico del Manchester City Josep Guardiola.

Puigdemont ha dicho que quiere pedir a la Junta Electoral que garantice las condiciones para que pueda hacer campaña en Cataluña

Tras conocer la decisión del gobierno español de aplicar el artículo 155 el expresidente catalán, Carles Puigdemont y otros cuatro exconsejeros, reclamados por la Justicia española, se marcharon a Bélgica y allí están a la espera de que las autoridades judiciales de ese país decidan si son devueltos a España.

Puigdemont, ha afirmado que quiere pedir a la Junta Electoral que garantice las condiciones para que pueda hacer campaña en Cataluña donde espera poder realizar parte de su estrategia electoral para "estar en igualdad de condiciones que el resto de los candidatos", tal y como ha dicho en una entrevista en TV3.

Ante la decisión del Tribunal Supremo de España, el expresidente del gobierno catalán reaccionó en su cuenta de twitter: “Jordis, consejeras y consejeros encarcelados, los queremos en casa. Deben salir de la cárcel donde no debería haber entrado nunca. Hagan lo que haga falta para salir. Tenemos mucho trabajo y los necesitamos para hacer frente al tripartito del 155. Deseo que nos encontremos pronto!”

Mientras se organiza el nuevo Gobierno catalán, los elegidos que salgan de las elecciones del 21 de diciembre podrán tomar iniciativas sobre las que el Gobierno central no tendrá capacidad de veto.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24