Miles de personas piden la renuncia de Netanyahu en Tel Aviv
Primera modificación: Última modificación:
Unos 20 mil manifestantes cargaron contra el primer ministro por su presunta vinculación con dos escándalos de corrupción. Un proyecto de ley que impediría investigar al mandatario ha aumentado el malestar entre los detractores de Netanyahu.
La Plaza Habima de Tel Aviv fue el corazón de una multitudinaria marcha en contra del hombre que ha gobernado Israel desde 2009. Con cánticos los manifestantes exigieron la renuncia de Benjamin Netanyahu y criticaron también a su partido, el Likud.
En la noche del sábado se congregaron unas 20 mil personas, según medios locales, siendo una de las marchas más grandes en contra del mandatario. “Tenemos un Gobierno corrupto que necesita ser derrocado”, decía Tzurit, una de las asistentes.
El pasado lunes, el Parlamento aprobó un proyecto de ley que impediría que la policía recomiende procesos judiciales a la Fiscalía cuando involucren a altos cargos. La denominada “Ley de las recomendaciones” aún requiere de otros dos debates en el Congreso y, en caso de ser aprobada, pondría fin a las investigaciones en contra del premier. Esta medida desencadenó el descontento popular.
Para Omri Dayan, otro manifestante, esta medida “va a castrar a la Policía al no permitirles hacer su trabajo y dejar que los políticos corruptos escondan todo aquello que han hecho sin ninguna transparencia”.
Las investigaciones en contra de Benjamin Netanyahu
Las autoridades han interrogado seis veces al primer ministro (la última de ellas el 19 de noviembre) por dos investigaciones de presuntos casos de corrupción. Una de ellas indaga si Netanyahu recibió dádivas de empresarios y la otra apunta a un supuesto acuerdo entre el premier y un diario. Al mandatario se lo señala de haber negociado un mejor cubrimiento por parte de este periódico a cambio de poner restricciones a un medio rival.
Netanyahu niega estos señalamientos y este domingo salió al paso y anunció que pedirá una reforma del proyecto de ley para que lo excluya. A través de Facebook el premier expresó que pedirá al diputado David Amsalem, ponente de la norma, que el texto “se redacte de manera tal que no aplique para las investigaciones sobre sus asuntos”.
Los últimos cuatro primeros ministros de Israel en las últimas dos décadas han resultados sospechosos en investigaciones policiales pero solo Ehud Olmert terminó siendo procesado y condenado.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo