Tribunal Supremo de Honduras inicia el escrutinio especial
Primera modificación: Última modificación:
Tras un último llamado a los observadores de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras inició las labores de escrutinio especial para definir al nuevo presidente electo.
El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) inició el escrutinio especial tras el que se espera se conozca el nombre del nuevo presidente electo. Luego de anunciar el último llamado para la designación de observadores de la Alianza Oposición contra la Dictadura, el órgano electoral advirtió que con su presencia o sin ellos retomaría el conteo de las papeletas que restan por ser verificadas.
Ya pasó una semana desde los comicios y los hondureños aún no conocen el nombre de su nuevo mandatario. En Tegucigalpa, decenas de soldados custodian la sede en la que se lleva a cabo el conteo.
Aunque la presencia de delegados para la observación del proceso por parte de ambos partidos es crucial, el TSE fue enfático al alertar que la retoma de las labores se produciría a pesar de su ausencia, debido a que la población “merece un resultado”.
El magistrado presidente del TSE, David Matamoros, fue el encargado de explicar que la tensión política de su país no puede persistir y que el proceso no puede ser “detenido” en manos de ninguno de los candidatos.
La protestas no cesan tras la presunción de fraude electoral
El presunto fraude con el que el oficialismo buscaría "arrebatarle" el triunfo a la oposición mantiene la tensión en Honduras y motiva movilizaciones masivas en las que participan miles de personas.
Las principales ciudades del país se enfrentan a una marea de manifestantes que reclaman resultados transparentes. Con banderas y pancartas que denuncian el supuesto fraude, los asistentes no solo promulgan la victoria del candidato Salvador Nasralla, sino que exigen el retiro del presidente y candidato Juan Orlando Hernández.
Las protestas fueron convocadas por el expresidente Manuel Zelaya, quien coordina la Alianza de Oposición y fue derrocado en 2009 al apostar por el establecimiento de una Asamblea Nacional Constituyente.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo