Oposición venezolana asegura que las “bases están sentadas” para discutir con el gobierno
Primera modificación:
La oposición venezolana dio un paso adelante en el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro cuando declaró que las “bases están sentadas”. Pero, el partido oficial exige que se retiren las sanciones antes de que ambas partes lleguen a un acuerdo.
Las negociaciones entre la oposición venezolana y el partido del actual presidente, Nicolás Maduro, tendrán lugar el próximo 15 de diciembre en la República Dominicana con el objetivo de poner fin a la crisis humanitaria, política y económica que vive el país latinoamericano.
El canciller mexicano Luis Videgaray, encargado de supervisar el desarrollo de las discusiones entre el oficialismo y la oposición, declaró que “lo que ocurrió en Santo Domingo es el principio de un proceso de negociación que no ha concluido”. Sin embargo, anotó que “hay avances en la dirección correcta”. Por su parte, el miembro de la comisión opositora Luis Florido opinó que: “las bases están sentadas para que el próximo 15 de diciembre se pueda arribar a acuerdos a favor del país”.
Los representantes de la oposición reconocieron la “urgencia” de la situación humanitaria, aunque pidieron “paciencia” para sellar un acuerdo. Asociaciones de defensa de derechos humanos continúan alertando a la comunidad internacional sobre lo que está pasando dentro del país: "hay venezolanos muriendo. Quienes necesitan sus medicinas no pueden esperar", declaró a la agencia AFP Francisco Valencia, presidente de la ONG Codevida.
El ministro de Información, Jorge Rodríguez, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro no firmará ningún acuerdo hasta que las sanciones internacionales impuestas a Venezuela sean retiradas. Las condiciones de las elecciones presidenciales de 2018 están también un punto esencial del debate entre ambos partidos, algunos días luego del anuncio que Maduro buscará relección en estos comicios.
Con AFP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo