Francia

Macron firmó contratos comerciales con Qatar por 12 mil millones de euros

Además, el presidente francés Emmanuel Macron aumentó la presión contra los estados que financian estructuras que apoyan el “terrorismo”.

El presidente francés durante su visita en Qatar firmó contratos comerciales por un total de 12 mil millones de euros, el 7 de diciembre del 2017.
El presidente francés durante su visita en Qatar firmó contratos comerciales por un total de 12 mil millones de euros, el 7 de diciembre del 2017. Twitter / @EmmanuelMacron
Anuncios

Qatar firmó una lluvia de contratos con empresas francesas de los sectores de la defensa y de la industria por un total cerca de 12 mil millones euros. Una buena noticia para Francia, cuyo déficit comercial ha alcanzado a 5 mil millones de euros en el mes de octubre del 2017, según el periódico Les Échos.

Durante su visita en esa región del Medio Oriente, el presidente francés Emmanuel Macron aumentó la presión contra los estados que financian estructuras que apoyan el “terrorismo”, exigiendo de Qatar “un compromiso muy claro” sobre este tema.

Eric Trappier, director general de Dassault Aviation: “un nuevo acuerdo construido sobre la relación privilegiada” entre Qatar y Francia

La adquisición de Qatar de 12 aviones de combate Rafale de la compañía francesa Dassault Aviation y 490 blindados fabricados por Nexter hace de este país el primer socio comercial de Francia en la región, sobrepasando Arabia Saudita por primera vez, según la revista francesa Challenges.

Entre 2010 y 2016, el total de los contratos firmados con Arabia Saudita es de 7.2 mil millones de euros. Desde el 7 de diciembre de 2017, la suma de pedidos comerciales con Qatar alcanza a 7.4 mil millones de euros.

El acuerdo incluye 12 Rafales en adición a los 24 aviones comprados en 2015 y una opción para 36 más, explica el comunicado publicado por la presidencia francesa. Para el director general de Dassault Aviation, Eric Trappier, “este nuevo acuerdo fue construido sobre la relación privilegiada que existe entre los dos países y sobre la determinación que comparten el ministerio de Defensa de Qatar y Dassault Aviation de ir más lejos juntos”.

Christophe Archambault / AFP

El país árabe firmó también una carta de intención para 490 vehículos blindados de combate y de infantería (VBCI por sus siglas francés) con la empresa Nexter. Aunque “el detalle exacto de este acuerdo debe todavía ser definido”, precisa a Reuters una fuente francesa, el contrato significaría que Qatar se convertirá en el segundo país que más utiliza el VBCI, detrás del Ejército francés que opera 630.

Fuera del sector de la defensa, la industria francesa aprovecha igualmente de esta relación más cercana entre Francia y Qatar. Qatar Airways ordenó 50 Airbus A321neo y agregó una opción para 30 más, un pedido que equivale a 5.5 mil millones de euros. El grupo nacional de transportes SNCF/RATP será encargado de la explotación del metro de Doha y del tranvía de Lusail, una ciudad en construcción a algunos kilómetros de la capital del Emirato, por un total de 3.3 mil millones de euros.

Qatar está en la actualidad bajo un boicot lanzado por Arabia Saudita que acusa al emirato de apoyar a grupos “terroristas” y de ser diplomáticamente demasiado cercano a Irán. Por eso, Qatar busca aliados exteriores y ha multiplicado los contratos de armamento con países occidentales en los últimos meses.

Emmanuel Macron: “la lucha contra el financiamiento del terrorismo debe ser la prioridad de nuestra acción” en la región

El asunto comercial de la visita de Macron en Qatar parecía ser delicado luego de que el presidente acusó, en una entrevista del 31 de agosto a la revista francesa Le Point, que “el Qatar y Arabia Saudita han financiado grupos que no son los mismos, pero que de hecho han contribuido al terrorismo”.

Durante una rueda de prensa, Macron exigió de Qatar un “compromiso muy claro” contra el financiamiento del terrorismo en la región antes de precisar que organizará una conferencia internacional sobre este tema en París, en abril del 2018.

El presidente pidió una “lista de estructuras que pensamos están vinculadas al terrorismo” y aseguró que “la lucha contra el financiamiento del terrorismo debe ser la prioridad de nuestra acción” en todos los países interesados, en una clara alusión al compromiso de Arabia Saudita, obtenido la semana pasada, de parar el financiamiento de las escuelas o fundaciones que promueven la radicalización religiosa.

Las derrotas militares del grupo Estado Islámico han provocado una disminución de sus recursos en gas y petróleo lo que significa, según Macron, que los terroristas van a buscar nuevas fuentes de sustento en “el tráfico de armas, el tráfico de drogas y el tráfico de seres humanos, en la franja sahelo-sahariana”.

Por su parte, el emir Cheick Tamim al Thani garantizó que su país está luchando contra el financiamiento del terrorismo, lo que Emmanuel Macron saludó y felicitó por la “plena participación” de Qatar sobre esta cuestión.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24