Cerca de 45.000 se manifestaron en Bélgica pidiendo “Europa, despierta, democracia para Cataluña”
Primera modificación: Última modificación:
A dos semanas de las elecciones autonómicas en Cataluña, convocadas por Madrid, miles se manifestaron para exigir, entre otras cosas, la intervención de la Unión Europea en la crisis catalana.
Bruselas, capital de Bélgica, se llenó de catalanes vestidos de amarillo y rojo. Este 7 de diciembre miles de personas salieron a las calles de esa ciudad para pedir por la independencia de Cataluña, intervención de la comunidad internacional y la libertad de los líderes catalanes que siguen presos.
Según la policía belga, unas 45.000 personas marcharon, colmando calles y sitios de encuentro como el Parque del Cincuentenario y la Grand-Place.
La marcha convocada por las entidades Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, pidió bajo el lema “Europe wake up, democracy for Catalonia” (Europa, despierta, democracia para Cataluña).
La JUNTA ELECTORAL PROHIBE RETRASMITIR LA MANIFESTACIÓN MÁS MULTITUDINARIA DE BRUSELAS. ESTA ES LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA. La POLICIA BELGA la cifra en al menos 45.000 personas. @BBCBreaking @bbcmundo @CridaDemocracia @CNNEE @LaVanguardiaCAT @LaVanguardia @sextaNoticias @laSextaTV pic.twitter.com/YbrZukXUGk
Cris FGX???? (@CrisFGX) 7 de diciembre de 2017
Entre los asistentes se vio al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, quien se encuentra en Bélgica desde el 30 de octubre luego de que la institucionalidad española cesara por completo la cúpula ejecutiva de Cataluña luego de que se declarara la independencia en un acto tildado de “ilegal” por el gobierno de Mariano Rajoy.
Puigdemont, quien enfrenta en España cargos por rebelión, sedición y malversación de fondos, entre otros delitos, encabeza la campaña ‘Junts per Catalunya’ (Juntos por Cataluña) para las elecciones convocadas por España para el próximo 21 de diciembre en un intento por solucionar la grave crisis institucional en la región.
Los manifestantes avanzaron por las calles con banderas esteladas, carteles con reclamos a la Unión Europea y bufandas y lazos amarillos, el color elegido para pedir la puesta en libertad de lo que el soberanismo considera "presos políticos", según DPA.
La cúpula del derrocado gobierno catalán enfrenta cargos como sedición, rebelión y malversación de fondos
Los líderes que aún están prisión preventiva son Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Oriol Junqueras y Joaquim Forn, vinculados por la convocatoria del referendo independendista celebrado el 1 de octubre y la declaración de independencia el 27 de ese mismo mes, lo que desencadenó en la acción de la justicia española y la huída de Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros a Bruselas.
La última movida del Tribunal Supremo español fue retirar las órdenes europeas de detención contra Carles Puigdemont, Antonio Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret para “evitar que la justicia belga limite en alguna medida en su fórmula de entrega a España los posibles delitos que se puedan imputar al líder independentista y sus correligionarios”, en palabras del juez Pablo Llarena, encargado del caso.
Toda la plana mayor del depuesto gobierno enfrenta cargos como sedición, rebelión y malversación, delitos castigados con hasta 30 años de prisión en España.
La nutrida manifestación a favor de Cataluña también tuvo una que otra oposición espontánea que no pasó de insultos entre manifestantes y contrarios a la independencia.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo