Negociaciones del Brexit

El Reino Unido y la Comisión Europea llegan a un acuerdo sobre el Brexit

La primera ministra británica Theresa May fue recibida en Bruselas por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, donde sostuvieron una reunión en la cual pactaron los puntos sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La primera ministra británica Theresa May fue recibida en Bruselas por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, donde sostuvieron una reunión en la cual pactaron los puntos sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. EFE / Olivier Hoslet

La Unión Europea y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo histórico en las negociaciones del Brexit, luego de verificar "avances suficientes" sobre los derechos de los ciudadanos, la factura de salida y la situación fronteriza de Irlanda del Norte.

Anuncios

La ronda de negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido para lograr un acuerdo en los términos del Brexit alcanzó su punto más álgido el viernes 8 de diciembre en Bruselas, Bélgica.

Luego de una reunión realizada a primera hora de la mañana, el jefe de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, anunció que habían hecho "los progresos suficientes en los tres términos del divorcio para poder entrar en la segunda fase de la negociación", indicó en una rueda de prensa junto a la primera ministra británica, Theresa May, quien agregó que el acuerdo es "justo para el contribuyente británico", lo que permitirá al país en el futuro "invertir más en nuestras prioridades nacionales".

La primera ministra británica expresó su satisfacción en su cuenta de Twitter: "Me alegra mucho la perspectiva de avanzar hacia la próxima fase de las conversaciones #Brexit sobre comercio y seguridad, y discutir la relación futura positiva y ambiciosa que beneficia a todos nuestros intereses".

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que la UE está dispuesta a negociar con el Reino Unido el periodo de transición para su salida pero con algunas condiciones. Una de ellas es que el país acate en ese tiempo "la totalidad" de la legislación comunitaria y la supervisión judicial. El Reino Unido solicitó una transición de unos dos años, "mientras sigue siendo parte del mercado único y la unión aduanera", señaló Tusk.

Desde la capital británica, David Davis, ministro para la salida del Reino Unido de la UE, calificó de "gran paso" el acuerdo sobre el divorcio de Reino Unido y la UE. "Hoy es un gran paso adelante para cumplir con el Brexit. Hubo mucho trabajo pero estoy contento de que la CE haya recomendado ahora que hay suficientes progresos", tuiteó Davis. Por su parte, Philip Hammond, ministro de Economía, expresó hoy su satisfacción por el acuerdo, al cual calificó de "positivo".

Irlanda e Irlanda del Norte se muestran satisfechas por el acuerdo

Uno de los puntos más delicados de la negociación era el punto de la frontera con Irlanda del Norte. Al respecto, May dijo que "no habrá una frontera dura y mantendremos el acuerdo de Belfast". Esto luego de haber contactado en los últimos días a los unionistas de ese país para limar asperezas.

La reacción de los norirlandeses no se hizo esperar. La líder del Partido Democrático Unionista (DUP), Arlene Foster, se mostró satisfecha con las soluciones planteadas por la primera ministra británica para evitar el restablecimiento de una frontera estricta con la República de Irlanda, clave para las dos economías y su proceso de paz.

Además, destacó que la provincia británica abandonará la UE en las mismas condiciones que el Reino Unido, en virtud del acuerdo alcanzado hoy entre Londres y Bruselas.

El gobierno de Irlanda también expresó su satisfacción con el histórico acuerdo. Desde Dublín, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, aseguró que este cumple con "todas" las demandas que ellos han planteado, entre la que destaca el mantenimiento de una frontera invisible con la provincia británica de Irlanda del Norte.

Según Varadkar, el texto acordado en Bruselas señala que las dos jurisdicciones de la isla no tendrán divergencias reguladoras y protege el acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998. De esta manera, se evitará el restablecimiento de una frontera estricta en la isla y los ciudadanos norirlandeses seguirán teniendo derecho a la nacionalidad irlandesa y comunitaria.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24