Chile: Sebastián Piñera y Alejandro Guillier chocan en el último debate antes de la segunda vuelta
Primera modificación: Última modificación:
Sin ningún candidato como favorito claro para suceder a Michelle Bachelet, los seguidores de Beatriz Sánchez, tercera en la primera vuelta, están llamados a definir esta elección.
Sebastián Piñera y Alejandro Guillier protagonizaron la noche del lunes 11 de iciembre en Santiago un fuerte cara a cara televisado marcado por el cruce de acusaciones y el último esfuerzo por parte de los aspirantes para sacar a relucir sus propuestas estrella.
Quien fuera el primer presidente de derecha en medio siglo llega con la ventaja de haber ganado la primera vuelta del 19 de noviembre. Sebastián Piñera obtuvo en dichos comicios un 36% de los votos frente al 22% de Guillier.
Piñera quiere volver al poder después de cuatro años y como empresario, cuenta con la economía en el eje de su campaña. Una simplificación del sistema tributario y un impulso al vital sector de la minería se encuentran entre sus promesas.
“Si alguien ha demostrado cómo hacer crecer la economía somos nosotros y cómo crear empleos somos nosotros y si alguien ha demostrado cómo estancar y cómo destruir los empleos es la nueva Mayoría”, reprochó a su rival. Además, el candidato de Chile Vamos busca renovar la legislación migratoria para combatir la irregularidad.
Alejandro Guillier, aspirante de Fuerza de Mayoría, es un periodista transformado en político con cuatro años de experiencia como senador. Quiere aprobar la gratuidad de la educación a nivel superior para la clase media. “No se puede decir que se cree que la educación es un derecho y después ponerle precio porque entonces deja de ser un derecho”, afirmó en el debate.
Guillier también quiere realizar una nueva Constitución y aumentar en un 20% las pensiones.
La incógnita de a quién apoyarán los indecisos
Según las encuestas, el resultado de las elecciones del domingo será muy ajustado tanto que nadie se atreve a predecir un vencedor.
Es aquí donde entra Beatriz Sánchez, de izquierdas, candidata del Frente Amplio. Ella obtuvo el 20% de los votos en la primera vuelta quedando en tercer lugar. Aunque decidió apoyar abiertamente al candidato de Fuerza de la Mayoría, dio libertad a sus seguidores para que elijan a quien respaldar.
Guillier, de centro izquierda, puede estar por detrás de Piñera en votos en un frente a frente, pero podría verse favorecido por un apoyo de las fuerzas afines que juntas supondrían más de la mitad de las papeletas.
“Las matemáticas juegan a favor de Piñera, el momentum se inclina por Guillier”, afirmó al periódico chileno El Mercurio el analista Francisco José Covarrubias.
.@labeasanchez gracias por tu transparencia, fuerza y valor. Aprecio enormemente tu apoyo y la unidad para construir un Chile más justo.
Alejandro Guillier (@guillier) 5 de diciembre de 2017
En el caso de Piñera, el apoyo del ultraderechista José Antonio Kast podría ser crucial. Sus 500 mil votos en la primera vuelta le puso en cuarto lugar (7,8%) y podrían declinar la balanza a su favor. El propio Kast dio su respaldo al expresidente al término de la primera contienda electoral.
Chile se encuentra así a la espera de que sean los indecisos quienes marquen el rumbo de los próximos cuatro años del país.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo