Al menos 2.000 chilenos descendientes de palestinos protestaron frente a la embajada de EE. UU. en Santiago
Con pancartas en las que se podía leer “Palestina es libre” y “Trump, Jerusalén es Palestina”, cientos de personas en Santiago de Chile se apostaron al frente de la embajada estadounidense para protestar contra el anuncio del mandatario.
Primera modificación: Última modificación:
Los manifestantes se dieron cita a la entrada de la sede diplomática, sin embargo, con el paso de las horas, el número de activistas fue aumentando, situación que obligó a las fuerzas especial de Carabineros a usar tanques de agua para controlar la protesta.
En días pasados la Federación Palestina en Chile convocó a la marcha tras considerar como una agresión al derecho internacional la decisión de Trump sobre Jerusalén.
Mientras tanto, luego de cinco días del anuncio del mandatario estadounidense, las protestas en diferentes ciudades del mundo continúan.
En los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania se registraron nuevos choques violentos con el ejército israelí. Según informó el Ministerio de Sanidad, al menos 34 personas fueron hospitalizadas tras los enfrentamientos.
A su vez cientos de indonesios quemaron banderas estadounidenses e israelíes frente a la embajada de Washington en Yakarta. Los manifestantes le exigen al gobierno indonesio que rompa los lazos diplomáticos con el gobierno de Donald Trump.
En Bangladesh unas 2.000 personas pertenecientes a un grupo islámico, protestaron en Daca en rechazo al reconocimiento de Trump de la ciudad de Jerusalén como capital israelí.
Desde Beirut el líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hassan Nasrala, instó a una tercera intifada, argumentando que un levantamiento sería la mejor respuesta a la Casa Blanca.
Con EFE, Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo