La controvertida carrera al Senado en Alabama
Primera modificación: Última modificación:
El pulso en las elecciones especiales de este estado para elegir a un senador está entre el demócrata Doug Jones y el republicano Roy Moore. Este último, pese a las denuncias de acoso sexual que ha recibido, cuenta con el apoyo de Donald Trump.
Este martes los votantes de Alabama están llamados a las urnas para escoger al candidato que representará una de las cien sillas del Senado de los Estados Unidos. Los nombres que figuran en las papeletas para reemplazar la vacante que deja Jeff Sessions, ahora fiscal general de la administración Trump, son los del demócrata Doug Jones y el republicano Roy Moore.
Jones, de 63 años, es un exabogado estadounidense que a priori no lo tiene fácil en un estado de tradición republicana como es Alabama y en el que, en las presidenciales, Trump consiguió 28 puntos por encima de Hillary Clinton. Aunque por su parte, Moore, de 70 años y exfiscal religioso, no ha tenido una campaña especialmente tranquila.
La acusación de abuso sexual por parte de al menos ocho mujeres en casos de hace décadas (cuando eran menores) ha hecho tambalear su postulación en esta carrera y ha dividido la opinión dentro del partido. En especial, la del líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, quien afirmó a CNN que “cree a estas mujeres” y que Moore “debería hacerse a un lado”. A lo que Moore le contestó que él es quien debería apartarse.
The person who should step aside is @SenateMajLdr Mitch McConnell. He has failed conservatives and must be replaced. #DrainTheSwamp
Judge Roy Moore (@MooreSenate) 13 de noviembre de 2017
Pese a todo, en esta carrera como senador, Moore no ha perdido el respaldo del mayor soporte conservador, el de Donald Trump. Tampoco el de Steve Bannon, exjefe de comunicación del presidente, que afirmó que “hay un lugar especial en el infierno para algunos republicanos” (refiriéndose a los que se muestran en contra de la candidatura).
Mientras que Roy Moore ha defendido la ilegalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, no retirar el lenguaje segregacionista de la Constitución y ha buscado el voto evangélico, Doug Jones se ha reunido con la comunidad afroamericana del estado y ha hecho campaña contra “el fanatismo, el sexismo y la intolerancia”.
De hecho, Jones tiene en su historial judicial haber logrado condenar a dos supremacistas blancos por un atentado bomba contra una iglesia en Birmingham, Alabama, que causó la muerte a cuatro niñas afroamericanas en 1963.
Para Jones esta carrera electoral para representar a Alabama en el Senado es la oportunidad de estar “en el lado correcto de la historia” del estado. Una victoria del demócrata reduciría la ya escasa mayoría de los republicanos en la Cámara Alta.
El Senado lo conforman 100 senadores cuyos cargos se renuevan en periodos de 6 años con la posibilidad de ser reelegidos.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo