Perú recupera 79 mantos prehispánicos devueltos por Suecia
Primera modificación:
Lima (AFP) –
Perú repatrió 79 mantos prehispánicos de la cultura Paracas que permanecieron ilegalmente en Suecia desde 1935, informó el Ministerio de Cultura.
"Gracias a la colaboración entre la cancillería, el Ministerio de Cultura y la municipalidad de Gotemburgo, celebramos la llegada de la segunda de las tres entregas previstas, conformada por 79 piezas de textiles", dijo a la prensa el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jorge Arrunátegui.
La entrega se compone de mantos, paños y bordes decorativos, entre otros, que pertenecen a la cultura Paracas, "únicos y de valor singular por su composición, colores y técnica de tejido, hechos con algodón y lana de vicuña", explicó Arrunátegui.
Los mantos prehispánicos repatriados el 7 diciembre forman parte de un acuerdo hecho en 2014 entre los gobiernos de Perú y Suecia.
Los textiles, elaborados entre los años 700 AC y 200 DC, están agrupados en 50 lotes y conforman la segunda entrega de los 89 lotes que el gobierno sueco se comprometió a devolver a Perú.
Los mantos prehispánicos ingresaron de forma ilegal a Gotemburgo en 1935. Ese año, los textiles de la culturas Nasca y Paracas fueron adquiridos por el cónsul de Suecia en Lima, Sven Karell, quien los ingresó como donación anónima al Museo Etnográfico de la ciudad de Gotembugo, según detalló el gobierno peruano.
En 2008, el museo de la Cultura Mundial de Gotemburgo realizó la exhibición "Paracas: Un Mundo Robado", lo que sirvió para que Perú inicie las investigaciones, y en 2013 comenzó el proceso de recuperación.
Los bienes recuperados quedarán en custodia de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura para su conservación y exhibición en 2018.
© 2017 AFP