Congreso de México aprobó la polémica Ley de Seguridad Interior
Primera modificación: Última modificación:
La medida adoptada por el Congreso de México establece los parámetros para la participación militar en tareas de seguridad pública. La norma fue rechazada por la oposición y por la ONU, la CIDH y organizaciones no gubernamentales.
Con 262 votos a favor y 25 en contra, la Cámara de Representantes de México ratificó la Ley de Seguridad Interior, que había sido enviada desde el Senado este jueves, 14 de diciembre, tras un debate de al menos 16 horas.
La normativa establece que, con el fin de mantener la seguridad interior a nivel local, el Estado podrá solicitar la intervención de las Fuerzas Federales, con lo que obtendrá una Declaratoria de Protección.
Esa medida debe especificar la vigencia de la participación de la Policía o las Fuerzas Armadas, que no debe ser mayor a un año, sin embargo, las autoridades locales pueden pedir una prórroga de la participación con la debida justificación.
La norma despertó una fuerte polémica en el interior y exterior de México. Para sus detractores, la ley solo permite que la presencia de los militares sea permanente. mientras que para los partidarios de la normativa, es una forma favorable de regular el papel de estos agentes en actividades que realizan desde hace más de 10 años.
Condena internacional y protestas no frenaron la aprobación
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior es "lamentable" y sugirió reforzar los cuerpos policiales.
De igual forma, Amnistía Internacional resaltó, previo a su aprobación, que era "inaudito" que el Congreso mexicano no hiciera caso a las observaciones hecha por la sociedad, por expertos y por organizaciones.
Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y varias organizaciones civiles habían solicitado "generar un diálogo nacional" con el fin de mejorar la ley en cuestión de defensa de los derechos humanos.
Con información de EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo