Trump sobre Jerusalén

Estados Unidos veta solicitud en la ONU para que se retire la decisión de Trump sobre Jerusalén

La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, veta una resolución redactada por Egipto sobre decisiones recientes sobre el estado de Jerusalén durante la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Medio Oriente, incluida Palestina, en la sede de la ONU en Nueva York York, EE. UU., 18 de diciembre de 2017.
La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, veta una resolución redactada por Egipto sobre decisiones recientes sobre el estado de Jerusalén durante la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Medio Oriente, incluida Palestina, en la sede de la ONU en Nueva York York, EE. UU., 18 de diciembre de 2017. Brendan McDermid / Reuters

Estados Unidos usó su derecho al veto contra una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía al presidente Trump retirar su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital del Estado de Israel.

Anuncios

Estados Unidos se vio aislado en las Naciones Unidas por su decisión de reconocer a Jerusalén como capital del Estado de Israel y trasladar su embajada a esta ciudad. Los 14 miembros del consejo votaron a favor de una declaración propuesta por Egipto que expresaba “profundo arrepentimiento en las decisiones recientes concernientes al estatus de Jerusalén.”

El gobierno de Trump, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, decidió vetar la declaración. Si alguno de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) usa su derecho al veto, la resolución no se aprueba.

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo después del voto: "Este veto no nos produce alegría, pero tampoco nos genera dudas. El hecho de que este veto se haga en defensa de la soberanía estadounidense y en defensa del papel de Estados Unidos en el proceso de paz de Medio Oriente no es una fuente de vergüenza para nosotros; debería ser una vergüenza para el resto del Consejo de Seguridad ".

Fue el primer veto declarado por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en más de seis años.

Lo que hemos atestiguado aquí en el Consejo de Seguridad es un insulto. No va a ser perdonado," agregó la embajadora.

Por su parte, Benjamin Netanhayu, el primer ministro israelí felicitó la decisión de la embajadora de Estados Unidos a través de Twitter: “(…) Encendiste una vela de verdad. Disipas la oscuridad. Uno derrotó a muchos. La verdad derrotó a las mentiras. Gracias, presidente Trump. Gracias, Nikki Haley.”

El canciller palestino dijo que convocará una reunión de emergencia de la Asamblea General de la ONU después de que Estados Unidos vetó la resolución del Consejo de Seguridad. Y agregó que la comunidad internacional "consideraría nula la decisión del presidente Trump".

El presidente Donald Trump reversó décadas de política de Estados Unidos el pasado 6 de diciembre al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. La decisión puso en peligro los esfuerzos de paz en Medio Oriente y causó numerosas protestas en el mundo árabe y otras capitales.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24