Oposición mantiene protestas en Honduras contra triunfo de Hernández
Tegucigalpa (AFP) –
Primera modificación:
Opositores hondureños mantenían este miércoles las protestas en el norte del país para repudiar la declaratoria de triunfo del mandatario Juan Orlando Hernández en los comicios presidenciales de noviembre, mientras Estados Unidos aseguraba no haber encontrado por ahora "nada que altere" el resultado electoral.
Hernández dijo en su cuenta de Twitter que militares y policías "deben actuar de manera contundente" contra los bloqueos de carreteras en el marco de las manifestaciones, aunque "respetando el derecho que tiene cada ciudadano a protestar".
El expresidente Manuel Zelaya, coordinador de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que postuló al presentador de televisión Salvador Nasralla, emplazó en tanto a sus seguidores a manifestarse pacíficamente frente a la sede del alto mando militar por "los asesinatos, agresiones físicas, persecuciones y atentados contra el pueblo".
Zelaya, derrocado en 2009, señaló en su cuenta de Twitter que la oposición "ejerce su derecho universal a la protesta pacífica en defensa de su voto y el triunfo" de Nasralla.
El candidato opositor regresaba este miércoles a Tegucigalpa desde Washington, donde se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y funcionarios del Departamento de Estado para presentar pruebas del presunto fraude.
Nasralla, de 64 años, reiteró que Almagro propone nuevas elecciones como una salida a la turbulencia generada en torno a los cuestionados comicios del 26 de noviembre. La hipotética votación sería en enero con un tribunal electoral integrado por los partidos, organismos internacionales y la sociedad civil.
Sin embargo, un funcionario del Departamento de Estado estadounidense dijo este miércoles que aún no han visto "nada que altere" el resultado final del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que dio como ganador al presidente Hernández, en los informes de las misiones de observación internacional.
- Reconocimiento internacional -
Los manifestantes denunciaron una intención de Washington de dar por válido el resultado electoral, como lo hicieron ya los gobiernos de España, Colombia, Guatemala, Israel y Taiwán.
España "da la bienvenida al anuncio de resultados electorales llevado a cabo por el Tribunal Supremo Electoral (...) que ha proclamado al presidente Juan Orlando Hernández ganador de las elecciones presidenciales", expresó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Ante la insistencia opositora de protestar y defender que hubo fraude para garantizar su reelección, Hernández, de 49 años, propuso el martes un diálogo nacional para superar la crisis.
Nasralla se mostró a favor, aunque insistió en que solo conversará para programar nuevas elecciones.
Los bloqueos opositores con hogueras de llantas y palos recrudecieron desde la noche del domingo, cuando el TSE oficializó la victoria de Hernández.
- Más protestas -
El miércoles por la mañana había escombros de llantas, palos, piedras y todo tipo de material usado para levantar barricadas en Tegucigalpa. En Hato de En medio (este), la policía usó gases lacrimógenos para despejar una ruta.
Las manifestaciones se mantenían a lo largo del miércoles. Un video divulgado por manifestantes opositores mostró que habían prendido fuego a un camión que atravesaron en la vía en un bloqueo.
En el aeropuerto de San Pedro Sula (norte), numerosos vuelos fueron suspendidos desde el lunes porque los empleados no podían pasar por los bloqueos de las calles, pero el director de Aeronáutica Civil, Wilfredo Lobo, anunció que tratarán de restablecer plenamente sus labores este miércoles.
Los ministros de Defensa, Freddy Díaz, y de Seguridad, Julián Pacheco, anunciaron en rueda de prensa que aumentarán las acciones para rehabilitar los pasos por las carreteras que están causado daños a la economía.
Pacheco aseguró además que en las manifestaciones han sido identificados miembros de las pandillas Mara Salvatrucha (M-13) y Barrio-18, así como narcotraficantes y otros miembros del crimen organizado que, según dijo, "financian" las protestas.
Zelaya anunció de su lado que los opositores marcharán la tarde del jueves a la embajada de Estados Unidos y el viernes desde la mañana estarán "en todas las vías públicas".
© 2017 AFP