Kuczynski salva su mandato en Perú y anuncia cambios de Gobierno
Primera modificación: Última modificación:
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, inició la reorganización de su gabinete después de salvarse de ser destituido por el Congreso, pero quedó debilitado y deberá hacer un "cambio severo" en la conducción del gobierno, según analistas.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que hará una "profunda evaluación" de los primeros 17 meses de su gestión para aplicar cambios en su Gobierno, después de que un pedido para que se le destituya del cargo fuera archivado el jueves por el Congreso peruano.
"Realizaré una profunda evaluación de estos primeros 17 meses de mandato y les anunciare los cambios para que el 2018 no sea solo un año de mayor crecimiento sino también un año políticamente distinto, reconociendo errores y falencias, y recogiendo lecciones de la experiencia hasta ahora acumulada", dijo.
El mensaje fue enviado a través de redes sociales, en él, enfatizó que, tras superarse la crisis política en su país, "no solo la relación entre los poderes debe cambiar", sino que "la propia forma de conducir" su gobierno "debe hacerlo, y en mas de un solo sentido".
Tras salvar su mandato, Kuczynski llamó a la "reconciliación" mientras la aliviada cúpula empresarial peruana pidió a evitar todo tipo de "triunfalismos".
"El presidente se salva, pero su imagen queda deteriorada"
Tras una semana de incertidumbre política que levantó nubarrones sobre la economía peruana, el mandatario superó el jueves los intentos de la oposición fujimorista de declarar la "vacancia" presidencial por "incapacidad moral", tras ser acusado de mentir sobre sus vínculos con la cuestionada constructora brasileña Odebrecht.
"Se ha superado el proceso de vacancia, pero evidentemente no hemos superado una serie de elementos que la produjeron y, por lo tanto, queda en manos del presidente modificar la forma como ha gobernado", dijo a la AFP el analista político Fernando Tuesta Soldevilla. "El presidente ciertamente se salva, pero su imagen queda deteriorada", añadió, indicando que el mandatario deberá hacer un "cambio severo" en sus relaciones con la oposición.
El expresidente Ollanta Humala (2011-2016), bajo prisión preventiva también por el caso Odebrecht, se congratuló de que Kuczynski se salvara: "Salió adelante la estabilidad política del país", escribió en Twitter.
Salió adelante la estabilidad política del país. El peligro no ha pasado. Esto debe asumirse con humildad y sentido autocrítico. No hay tiempo para celebrar, es tiempo de trabajar.
Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) December 22, 2017
La moción de destitución fue desestimada tras una sesión parlamentaria de 14 horas al conseguir sólo 79 votos, ocho menos que los necesarios. Diecinueve legisladores votaron en contra y 21 se abstuvieron, entre ellos una decena de fujimoristas.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo