Argentina: acusan a Diego Lagomarsino, estrecho colaborador del fiscal Alberto Nisman
Primera modificación: Última modificación:
La justicia argentina volvió afirmar que el fiscal argentino Alberto Nisman fue asesinado. Diego Lagomarsino fue encausado como "partícipe del crimen".
El juez federal Julián Ercolini, en un fallo difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ), afirmó de nuevo lo que la justicia argentina ha sostenido en varias ocasiones: el fiscal Alberto Nisman fue asesinado.
Para Ercolini la causa de la muerte del fiscal, que investigaba el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, “no obedeció a un suicidio" sino que "habría sido producida por terceras personas en forma dolosa” y con el arma de Diego Lagomarsino.
Lagomarsino era colaborador de Nisman y fungía como técnico informático. Él, además de ser el dueño del arma con la que le dispararon al fiscal, habría sido “la última persona que ingresó al departamento del fiscal”, según las fuentes judiciales.
Por eso, el juez Ercolini procesó este 26 de diciembre a Lagomarsino como presunto “partícipe necesario del delito de homicidio simple agravado por el uso de armas” y fijó un embargo de sus bienes por 818.000 dólares, según EFE.
Aunque no ordenó su detención, el juez dispuso que Lagomarsino continúe siendo monitoreado por medio de un tobillera con GPS. Además, no podrá alejarse más de 100 kilómetros de su vivienda durante 24 horas y deberá presentarse cada 15 días en el juzgado.
“Estoy muy nervioso, muy tenso, pero creo que tarde o temprano se va a resolver”, dijo el hombre procesado minutos antes de conocer la medida de la justicia.
El fiscal Alberto Nisman fue hallado con un disparo en su cabeza el 18 enero de 2015 en su apartamento en Buenos Aires. Días antes había denunciado a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman, por encubrir a los iraníes acusados del atentado a la AMIA que dejó 85 muertos y centenares de heridos.
El periódico El Clarín de Argentina destaca que “Ercolini sospecha que el gobierno de Cristina Kirchner deliberadamente desde el principio alimentó la idea de que Alberto Nisman se había suicidado en coincidencia con declaraciones de Diego Lagomarsino (...) Para Ercolini, el encubrimiento del crimen comenzó cuando la Prefectura Naval Argentina hizo la denuncia por la “muerte dudosa” de Nisman en la justicia penal ordinaria en vez de hacerla en la justicia federal ya que se trataba de un fiscal federal que apareció muerto un día antes de tener que ir al Congreso a ampliar su denuncia contra Cristina”.
El pasado 11 de diciembre, un juez pidió el desafuero y la detención de la expresidenta y hoy senadora Cristina Fernández de Kirchner por el presunto encubrimiento a los iraníes acusados del atentado a la AMIA.
Nisman llevaba más de una década dirigiendo la investigación que, hasta el momento, está impune y abrió una nueva arista: la muerte del investigador.
Con EFE y DPA
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo