Juicio

Condenan a ocho años de prisión al bloguero chino Wu Gan

Wu Gan, de 45 años, era conocido en internet como el "Supercarnicero Vulgar" y se volvió en una figura mediática por sus campañas llenas de ironía y humor en contra del sistema político chino.
Wu Gan, de 45 años, era conocido en internet como el "Supercarnicero Vulgar" y se volvió en una figura mediática por sus campañas llenas de ironía y humor en contra del sistema político chino. (Imagen de archivo)

El activista de derechos humanos y bloguero chino Wu Gan fue condenado a ocho años de cárcel por "subversión contra el poder del Estado", según el tribunal de Tianjin, en el norte de China, donde fue dictada la sentencia.

Anuncios

Un tribunal de la ciudad de Tianjin, en el norte de China, sentenció a Wu Gan, un reconocido bloguero y activista de derechos humanos, a ocho años de prisión el 26 de diciembre.

Wu, de 45 años, era conocido por sus campañas llenas de ironía y humor en contra del sistema político de su país. En internet, lo llamaban el "Supercarnicero Vulgar" y durante la última década se convirtió en una figura muy mediática en China.

El activista estaba acusado de "difundir información falsa en internet, exagerar casos controvertidos y atacar al régimen", según los medios oficiales chinos. Y el tribunal lo condenó por el delito de "subversión contra el poder del Estado". Además, lo privó de sus derechos políticos durante los siguientes cinco años.

El delito de subversión contra el poder del Estado es frecuentemente atribuido a disidentes en China, y fue el que le costó una condena de 11 años de cárcel al escritor y Nobel de Paz Liu Xiaobo, fallecido en julio de 2017.

Aquella sentencia, dictada en 2009, fue emitida un 25 de diciembre, época del año en la que hay pocos periodistas extranjeros trabajando en China. Por eso algunos analistas consideran que el régimen comunista aprovecha el receso de las fiestas decembrinas para concluir sus procesos más controvertidos.

Wu Gan, un rebelde en contra del sistema político chino

Wu, que antes fue soldado y guardia de seguridad, saltó a la fama en 2009 al denunciar el caso de Deng Yujiao, una joven que mató a un político local en la provincia de Hubei, en el sur de China, cuando el hombre intentó abusar sexualmente de ella.

El caso despertó una ola de simpatía hacia la mujer entre la opinión pública china y hasta inspiró parte de la película 'Un toque de violencia', del cineasta Jia Zhangke, premiada en el Festival de Cannes 2013 en la categoría de 'Mejor Guion'.

El activista fue detenido en mayo de 2015, cuando protestó en Nanchang, una ciudad del sureste del país, para denunciar que cuatro personas habían sido torturadas con el fin de que confesaran a la fuerza haber participado en un crimen. Un año después, los implicados fueron declarados inocentes.

En agosto de 2016, Wu fue arrestado nuevamente y denunció haber sido torturado mientras su familia era amenazada para que él confesara la comisión de determinados delitos. Ese mismo año, su padre, Xu Xiaoshun, fue condenado por fraude. Esto presuntamente como castigo a las actividades de su hijo. El abogado de Wu, Yan Xin señaló a la agencia de noticias Reuters que su cliente planea apelar la sentencia.

Esta es la sentencia más severa de la llamada Campaña 709, que consistió en la detención masiva de un grupo de activistas y abogados en China el 9 de julio de 2015. El enfoque de línea dura del Gobierno contra los activistas no ha cambiado desde que el presidente Xi Jinping comenzó su segundo mandato.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24