Italia: el presidente Mattarella disuelve el Parlamento y llama a elecciones
El presidente italiano Sergio Mattarella decidió disolver el Parlamento antes de unas elecciones que deberían ser organizadas para el 4 de marzo del 2018. Encuestas pronostican un parlamento indeciso.
Primera modificación:
Los italianos están llamados a votar el 4 de marzo del 2018 para formar un nuevo Parlamento. El presidente Sergio Matterella anunció elecciones que podrían abrir un periodo de gran inestabilidad en la tercera economía más importante de la eurozona.
Il Presidente #Mattarella ha firmato il decreto di #scioglimento delle Camere pic.twitter.com/M8bpT9wbHT
Quirinale (@Quirinale) 28 de diciembre de 2017
El presidente del Consejo, Paolo Gentiloni defendió el balance de su gobierno que está en el poder desde hace un año: “la verdad es que Italia ha recuperado de la peor crisis del periodo post-Segunda Guerra Mundial”. Aseguró que se mantendrá en la cabeza del Estado italiano hasta que un nuevo gobierno sea formado.
El sistema italiano es caracterizado por una gran inestabilidad
Italia está acostumbrada a una gran inestabilidad política con cambios de gobierno frecuentes. Pero, Gentiloni intentó tranquilizar a la población cuando dijo durante una rueda de prensa el jueves 28 de diciembre de 2017 que la inestabilidad política es lo común en Europa actualmente.
Desde 1946, Italia ha sido dirigida por 64 gobiernos y el actual primer ministro es el tercer líder del parlamento desde 2013. Gentiloni recordó entonces que “no debemos dramatizar el riesgo de inestabilidad, estamos vacunados contra él”. Según el mandatario, Europa conoce una “italianización de los sistemas políticos”.
Sin embargo, advirtió que “es el interés del país tener una campaña electoral que limite lo máximo la propagación de miedos e ilusiones”, mientras que movimientos populistas y anti-establecimientoestán ganando más apoyo en la población.
El Movimiento 5 Stelle encabeza las encuestas
A pesar de un nivel aún récord de la deuda pública, todos los partidos políticos de Italia prometen aumentar el déficit presupuestario y reducir los impuestos. El tema de la inmigración debería ser central también, con una retórica dura de los partidos de derecha que hablan de una “invasión” de inmigrantes.
Según las encuestas publicadas por la agencia Reuters, el Movimiento 5 Stelle, anti-establecimiento, encabeza la intención de voto con un 28%. Lo que hace del partido de Luigi Di Maio el más popular del país. Ya tuvo victorias claves en varias de las últimas elecciones, en particular en Roma donde ganó la alcaldía en 2016.
El Partido Democrático, cuyo Paolo Gentiloni hace parte, sigue el Movimiento 5 Stelle con un 23% de los votos. El partido vive hace varios meses tensiones internas, bajo el liderazgo del exmandatario Matteo Renzi que renunció a su cargo en 2016 tras una derrota importante en un referendo constitucional.
El tercer partido de estas elecciones, Forza Italia, sería el del exprimer ministro Silvio Berlusconi, conocido por sus problemas judiciales y sus escándalos sexuales. Tiene en el momento un 16% de los votos, seguido por la Liga Norte y los Hermanos de Italia con que ya formó una coalición para gobernar.
La votación favorece un sistema de representación proporcional. Por lo tanto, el estallido previsto de los votos entre tres partidos que no están dispuestos a formar una coalición gubernamental, es decir la derecha, el centro-izquierda y el 5 Stelle, debería resultar en un Parlamento sin una mayoría clara.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo