Protestas en Irán contra las políticas económicas
Primera modificación:
Manifestantes salieron a las calles de Irán con slogans contra el gobierno de ese país. La causa inicial de las protestas, según agencias de medios locales, fueron los altos precios.
Irán vive la segunda ola de protestas más grande desde la denominada "Revolución verde" posterior a las elecciones de 2009. Por segundo día consecutivo el viernes 29 de diciembre, decenas de manifestantes salen a las calles de varias ciudades del país.
El estallido de los disturbios refleja el descontento por el aumento de precios, en un contexto donde la República Islámica de Irán participa en costosas guerras en Siria e Irak.
Las protestas, sin embargo, han tomado un tinte político. Cerca de 300 manifestantes se reunieron en Kermanshah, con slogans como “llamada de la contrarrevolución”. Otros gritaron: “Los presos políticos deberían ser liberados” y “Libertad o muerte”. La policía ha utilizado cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y algunos bienes públicos fueron destruidos.
Un funcionario dijo a Reuters que algunos manifestantes habían sido arrestados en Teherán. Varias imágenes en redes sociales muestran una fuerte presencia policial en las principales ciudades del país.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo en una declaración: “El gobierno iraní debería respetar los derechos de su gente, incluyendo el derecho de expresarse.” En una declaracipon aparte, el departamento de Estado urgió a “todas las naciones a apoyar públicamente la gente iraní y sus demandas por reivindicaciones de derechos básicos y terminar la corrupción”.
Muchos manifestantes que protestaban por las alzas en los precios, dejaron las demostraciones cuando se tornaron políticas.
La Guardia Revolucionaria, que junto a la milicia Basij encabezó una ofensiva contra las marchas de 2009, declaró en un comunicado difundido por medios oficiales: “La nación iraní… no permitirá que el país sea herido.”
Las protestas abiertamente políticas son raras en Irán, donde los servicios de seguridad son omnipresentes. Las protestas de 2009 ocurrieron luego de la reelección del conservador Mahmoud Ahmadineyad.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo