Grupo IAG anuncia la compra de la aerolínea austriaca Niki en quiebra
Primera modificación:
Londres (AFP) –
El grupo hispano-británico International Airlines Group (IAG) anunció el viernes la compra de acciones de la compañía austriaca Niki, en quiebra al igual que su compañía matriz Air Berlin.
El acuerdo prevé que IAG "compre activos de la compañía aérea austriaca Niki (...) por un total de 20 millones de euros [24 millones de dólares] e inyecte en Niki una liquidez de hasta 16,5 millones de euros", escribió en un comunicado.
IAG precisó que la operación "se realiza a través de una filial recién creada" de Vueling, con sede en Austria.
Vueling es una compañía española de bajo coste que forma parte del grupo hispano-británico, también propietario de Iberia y British Airways.
La nueva compañía prevé contratar a cerca de 740 de los 1.000 empleados de Niki, añadió IAG.
La transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades europeas de la competencia, precisó.
Los activos en cuestión incluyen "hasta 15 aviones de la familia A320 y una cartera de franjas horarias en diferentes aeropuertos, como los de Viena, Dusseldorf, Múnich, Palma y Zúrich".
"Este acuerdo permitirá a Vueling incrementar su presencia en Austria, en Alemania y en Suiza y ofrecerá a los consumidores de la región mayores opciones de vuelos baratos", comentó el director general de IAG, Willie Walsh, citado en el comunicado.
Niki entró en quiebra a mediados de diciembre cuando Lufthansa abandonó los planes de adquirir la compañía y activos de Air Berlin. La compañía alemana renunció debido a las preocupaciones planteadas por la autoridad europea de la competencia.
A pesar de que 2017 ha sido un mal año para algunas compañías europeas -tras el colapso de Air Berlin y Monarch Airlines en Reino Unido, y con Alitalia en Italia intervenida por la administración-, IAG ha resistido a las turbulencias.
El grupo, propietario también de Aer Lingus, dijo que espera que las ganancias operativas subyacentes alcancen los 3.000 millones de euros en 2017, un 20% más con respecto al año anterior, gracias al aumento de la demanda y la caída de los costes.
© 2017 AFP