Protestas en Irán

Iraníes manifiestan en las calles su apoyo al Gobierno

Miles de personas salieron a las calles de varias ciudades en Irán para manifestar su apoyo al Gobierno y contrarrestar las protestas de la última semana. Además, el jefe de los Guardianes de la Revolución anunció el “fin de la sedición”.

Partidarios del Gobierno participan en protestas en Irán.
Partidarios del Gobierno participan en protestas en Irán. Mohammad Ali Marizad / Reuters
Anuncios

La ola de manifestaciones antigubernamentales en Irán, que inició el 28 de diciembre de 2017 en la ciudad de Mashad, creció hasta extenderse por varias ciudades. Al menos 21 personas murieron durante las marchas y cerca de mil personas fueron arrestadas; de las cuales algunas de ellas podrían afrontar la pena de muerte.

Las protestas fueron convocadas después de que el Gobierno anunciara recortes en el presupuesto nacional, incluídos los programas de bienestar social, mientras que las instituciones religiosas y revolucionarias recibieron más dinero.

En los últimos días, los iraníes se tomaron las calles para pedir al Gobierno islamista prestar más atención a sus demandas, al tiempo que el líder supremo de la nación islámica, el ayatolá Alí Jamenei, acusó a los "enemigos de Irán" de ser los autores de los disturbios callejeros. Además, culpó a los "enemigos externos" de lo que está viviendo el país.

En respuesta a las protestas, el régimen convocó a una manifestación en apoyo a sus medidas. En medio de las marchas se escucharon gritos de: "¡muerte a Estados Unidos, muerte a Israel!" y los ciudadanos pidieron el fin de las protestas contra el Gobierno.

Nikki Haley: "esta es la imagen de un pueblo oprimido que se levanta contra sus dictadores"

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, calificó de absurdas las acusaciones del régimen iraní: "las manifestaciones son completamente espontáneas, están prácticamente en cada ciudad en Irán. Esta es la imagen de un pueblo oprimido que se levanta contra sus dictadores".

Según fuentes de la oficina presidencial turca, Rouhaní le dijo a su homólogo, Tayyip Erdogan, en una llamada telefónica, que espera que las protestas terminen en unos días. Erdogan le respondió que creía que él tenía razón al decir que los manifestantes no deberían violar la ley mientras ejercen su derecho a protestar pacíficamente.

En otra llamada, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió al mandatario iraní moderación en el manejo de las protestas. Macron expresó su preocupación por el número de víctimas desde que iniciaron las marchas y dijo que la libertad de expresión debe ser respetada. A raíz de lo que sucede en Irán, la visita del canciller francés Jean-Yves Drian a Teherán, planeada para esta semana, fue cancelada.

Jefe de los Guardianes de la Revolución anuncia el “fin de la sedición”

El general Mohamad Ali Jafari, anunció el 3 de diciembre “el fin de la sedición”, en referencia a las protestas contra el Gobierno.

“En este movimiento de sedición, ha habido como mucho concentraciones de 1.500 personas, y el número de alborotadores no superó las 15.000 personas en todo el país”, publicó el movimiento su página web.

Mohamad Ali Jafari acusó además a “los extranjeros” de estar detrás de la “contrarrevolución”. "Hay que dar las gracias al gran pueblo iraní ya que, desde que la gente comprendió que la mano de los extranjeros y los sediciosos estaba implicada, separaron su camino, a pesar de los problemas económicos, para defender los valores de la revolución y del Irán islámico”, dijo.

Donald Trump promete proporcionar “gran apoyo” al pueblo de Irán  

También este 3 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la situación y dijo que el apoyo de su país al pueblo (que protesta contra el gobierno) de Irán vendrá “en el momento adecuado”.

Trump ya se había expresado a la seguidilla de protestas en Irán donde concluyó que en el país era “hora de un cambio” y como reseña EFE acusó al Gobierno iraní de “cerrar Internet para que los manifestantes pacíficos no puedan comunicarse”.

Al ser interpretado ese “cambio” como uno de régimen, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, explicó que Trump se refería a que el pueblo iraní pudiera gozar de sus “derechos humanos básicos”.

Con EFE, Reuters y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24