La salud mental de Donald Trump vuelve a ser tema de debate
Primera modificación:
Las dudas sobre la estabilidad del mandatario estadounidense crecen entre psiquiatras, políticos demócratas y líderes de opinión conservadores. Algunos piden considerar la aplicación de la enmienda 25 de la Constitución.
El más reciente tuit del presidente de Estados Unidos contra Corea del Norte avivó las preocupaciones sobre su estabilidad mental. Trump dijo el miércoles 3 de diciembre a través de su cuenta de Twitter: "Por favor, alguien de su régimen empobrecido y privado de comida que le informe que yo también tengo un botón nuclear, pero mucho más grande y poderoso que el suyo, ¡y mi botón funciona!"
North Korean Leader Kim Jong Un just stated that the “Nuclear Button is on his desk at all times.” Will someone from his depleted and food starved regime please inform him that I too have a Nuclear Button, but it is a much bigger & more powerful one than his, and my Button works!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de enero de 2018
Este mensaje provocó reacciones de varios políticos y líderes de opinión que no hacen parte de la oposición demócrata. Uno de los más destacados fue Bill Kristol, editor de The Weekly Standard. También vía Twitter, Kristol dijo que aunque hasta el momento la 'locura' de Trump se ha limitado a las palabras, espera que el vicepresidente haya preparado un documento de transferencia de poder de acuerdo con la sección 4 de la enmienda 25, en caso de ser necesario.
Kristol se refiere al apartado de la Constitución de Estados Unidos que dispone la sucesión del presidente si el vicepresidente y la mayoría de su gabinete considera que está mental o físicamente inhabilitado para ejercer su cargo.
Most of @POTUS's craziness seems so far to have been confined to speech not deeds. But I trust @VP has asked his Counsel to prepare a draft document transferring power in accord with Sec. 4 of 25th Amendment in case it's suddenly needed, & that he's discussed this with COS Kelly.
Bill Kristol (@BillKristol) 3 de enero de 2018
Otra voz destacada del conservatismo que se pronunció fue Richard Painter, abogado de ética para la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush. Painter afirmó que tan solo este mensaje es fundamento suficiente para remover del cargo a Trump invocando la enmienda 25. “Este hombre no debería tener misiles nucleares”, añadió refiriéndose al presidente estadounidense.
This Tweet alone is grounds for removal from office under the 25th Amendment. This man should not have nukes. https://t.co/ymWija85o3
Richard W. Painter (@RWPUSA) 3 de enero de 2018
La alarma llegó hasta la Casa Blanca, donde la portavoz Sarah Huckabee Sanders tuvo que esquivar la pregunta de un periodista sobre la posibilidad de que este tipo de mensajes sean síntoma de un posible desequilibrio mental del presidente.
Congresistas ya han consultado a psiquiatras para evaluar la salud mental del presidente
La preocupación por un posible desequilibrio mental de Donald Trump no es nueva. Según reveló el portal POLITICO esta semana, la psiquiatra y profesora de la Universidad de Yale, Bandy Lee fue citada los días 5 y 6 de diciembre del año pasado en el Congreso de Estados Unidos para dar su opinión sobre este tema.
Según las declaraciones de Lee a POLITICO, en la reunión participaron más de una docena de congresistas, incluyendo a un republicano, de quien no reveló el nombre. Lee afirmó que la necesidad incontenible de Trump de mandar mensajes vía Twitter es una señal de su derrumbamiento por estrés. También dijo que el mandatario “empeorará y se volverá incontenible con las presiones de la presidencia”.
Lee ya era reconocida por ser la editora de la obra The Dangerous Case of Donald Trump (El Peligroso Caso de Donald Trump), una colección de artículos en la que 27 expertos en psiquiatría abordan la salud mental del presidente. Los profesionales se agruparon en la National Coalition of Concerned Mental Health Experts (Coalición nacional de expertos en salud mental preocupados), que según conoció France24, está preparando una declaración y recogiendo firmas para pronunciarse acerca del reciente tuit de Trump.
El comunicado dice lo siguiente:
“Escribimos como profesionales de salud mental que han estado profundamente preocupados por las aberraciones psicológicas de Donald Trump (…) Somos conscientes de que las declaraciones de Corea del Norte contribuyen en gran medida al problema, pero nuestra preocupación es el comportamiento de nuestro presidente. Instamos a que aquellos que lo rodean y en general a nuestros representantes, a que tomen medidas urgentes para contener su comportamiento y evitar la potencial catástrofe nuclear que pone en peligro no solo a Corea y a Estados Unidos, sino a toda la humanidad”.
Todo indica que ni los congresistas demócratas ni los psiquiatras liderados por Lee dejarán que este debate muera con un intercambio de tuits. Según POLITICO, la profesora de Yale está invitada a hablar con otro grupo de congresistas en la casa de la representante por Connecticut, Rosa DeLauro, este mismo mes. También a participar en una reunión convocada por el representante por Maryland, Jamie Raskin, quien propuso un proyecto de ley para crear una comisión que evalúe la capacidad del presidente para ejercer su cargo.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo