Corrupción

Petrobras pagará 2.950 millones de dólares a inversores estadounidenses

La petrolera brasileña Petrobras en la fachada de la sede de la compañía en Río de Janeiro, Brasil. Archivo
La petrolera brasileña Petrobras en la fachada de la sede de la compañía en Río de Janeiro, Brasil. Archivo Antonio Lacerda / EFE

La petrolera brasileña Petrobras firmó un acuerdo en el que se compromete a indemnizar con 2.950 millones de dólares a los accionistas que presentaron denuncias en su contra en Estados Unidos, para evitar ir a juicio.

Anuncios

Para evitar ir a juicio, la petrolera brasileña Petrobras firmó un acuerdo en el que se compromete a pagar casi 3 mil millones de dólares a las decenas de accionistas que denunciaron en su contra.

La empresa aseguró que pagará el monto acordado en tres cuotas. La primera, será desembolsada diez días después de que el juez acepte el acuerdo de forma preliminar. La segunda, será entregada diez días después de la aprobación y la última, seis meses después o hasta el 15 de enero de 2019. Por consiguiente, Petrobras admitió que el acuerdo tendrá un impacto negativo en su resultado financiero del cuarto trimestre de 2017.

Los indemnizados serán los que compraron acciones de Petrobras en la bolsa de valores de Nueva York, pues se sienten afectados al invertir en una compañía que hace parte de una red de corrupción para desviar recursos públicos.

Petrobras explicó que decidió pagarle a sus demandantes en Estados Unidos para evitar que el proceso llegue hasta un juicio totalmente imprevisible y en el que corre el riesgo de ser condenada a cumplir con indemnizaciones aún mayores.

"El acuerdo no constituye reconocimiento de culpa o de práctica de actos irregulares por Petrobras. En el acuerdo, la compañía niega expresamente cualquier responsabilidad", la empresa la más grande de Brasil indicó en un comunicado.
 

La demanda hace referencia al mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil, que tuvo como protagonista y víctima a Petrobras, debido a que numerosas empresas pagaban sobornos a funcionarios de la compañía.

El escándalo, que repercutió en varios países, involucró a dos expresidentes de Brasil y llevó a la cárcel a decenas de ex altos funcionarios de Petrobras.

Durante los últimos cuatro años, Brasil se vio sacudido por la denominada investigación "Lava Jato" o "Car Wash" sobre los sobornos de los contratistas a los ejecutivos de compañías y políticos estatales a cambio de proyectos públicos.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24