France Gall, ídolo de los 60 y musa del músico Michel Berger

París (AFP) –

Anuncios

Desde la joven de voz acidulada de los años sesenta a la intérprete de talento de las melodías del músico Michel Berger, de 'Poupée de cire, poupée de son' a 'Babacar', la popular cantante France Gall atravesó varias épocas de la canción francesa.

Pero, tras la repentina muerte a los 44 años de su esposo Michel Berger, en agosto de 1992, seguida cinco años más tarde por la de su hija, France Gall apenas cantó.

Salvo algunas grabaciones y algunos conciertos en los años 1990, antes de un largo silencio del que salió en 2015 para defender un proyecto que le importaba: la comedia musical "Résiste" que actualizaba los éxitos de la pareja, interpretada en París y después en toda Francia.

Un espectáculo en el que Gall aparecía en video -no en el escenario- como narradora que se acordaba de su Pigmalión.

La que fue una de las grandes figuras de la canción francesa, France Gall murió este 7 de enero de 2017 a los 70 años tras la recaída de un cáncer de mama, que padecía desde los años 1990. Numerosas personalidades le rindieron homenaje a su talento y "generosidad".

Para la cantante Jane Birkin, Gall era "sorprendente, cándida, misteriosa (...) Es triste, triste...".

Antes de convertirse en la admiradora preferida de Michel Berger, France Gall, nacida el 9 de octubre de 1947 en París con el nombre de Isabelle, fue la "muñeca" del compositor Serge Gainsbourg, que le escribió en 1964 "N'écoute pas les idoles" y "Laisse tomber les filles".

La joven prestó su risa a Gainsbour para "Pauvre Lola" y el compositor pronto le escribió "Poupée de cire, poupée de son", canción con la que France Gall ganó Eurovisión en 1965 (para Luxemburgo) y que cantó en seis idiomas, entre ellos el japonés.

La herida llegó con otra canción de Gainsbourg, "Les sucettes" (1966), de la que ella sólo se percató de las alusiones muy ambiguas por las burlas y el escándalo: "No la habría hecho nunca, esta canción, si me hubieran explicado el sentido", confesó.

En ese momento, la joven Isabelle Gall aún no tenía 20 años pero sí un sólido pasado musical, gracias en particular a su padre, el cantante y compositor francés Robert Gall. Éste escribió canciones principalmente para Edith Piaf ("Les amants merveilleux", 1960) o Charles Aznavour ("La mamma", 1963).

- 'Comme d'habitude' -

"Mi padre me entrenó muy joven tras los bastidores de los espectáculos, mi madre tocaba el violonchelo, mi tío el órgano, mis hermanos la guitarra", recordaba Gall cuyo abuelo materno, Paul Berthier, también era compositor de música litúrgica.

A los 16 años, cantó "Ne sois pas si bête" (1963), un éxito inmediato.

Su director artístico, Denis Bourgeois, la rebautizó con el nombre de "France" para diferenciarla de otra cantante y fue el iniciador de la colaboración con Serge Gainsbourg.

Paralelamente, France Gall cantó también a los 16 años "Sacré Charlemagne" (1964), cuya letra fue escrita por su padre, nuevamente un éxito que sin embargo al principio cantó a regañadientes por temor al ridículo.

En esos años 60, Gall mantuvo una corta relación con el popular cantante Claude François al que su ruptura le inspiró para la famosa canción "Comme d'habitude". Después, vivió cinco años con otro cantante de renombre, Julien Clerc, al que acabó dejando.

En 1973, el encuentro con el músico y cantante Michel Berger abrió un nuevo capítulo: "La déclaration d'amour" (1974), el álbum "France Gall", y una boda el 22 de junio de 1976 seguida del dúo "Ça balance pas mal à Paris".

La pareja tuvo dos hijos, Pauline nacida en 1978 y Raphaël en 1981. "La felicidad en esta profesión, la encontré con Michel", dijo France Gall.

Pero la desgracia llegó el 2 de agosto de 1992, dos meses después de la publicación de su álbum "Double jeu", Michel Berger murió a los 44 años de un infarto. Al año siguiente France Gall enfermó de un cáncer de mama. Continuó en los escenarios pero se retiró tras la muerte de su hija Pauline de una fibrosis quística en 1997.