Médicos bolivianos regresan al trabajo después de 47 días de huelga
Primera modificación:
Los médicos bolivianos anunciaron el fin de la huelga emprendida hace 47 días contra una reforma del Código Penal que prevé penas por mala praxis médica. El paro se levantó días después de que el presidente anunciara la derogación del artículo.
La semana inició con convulsas protestas en Bolivia, donde se produjeron enfrentamientos entre civiles y policías, que dispararon gases lacrimógenos contra manifestantes.
Además de profesionales de la salud, también otros gremios de trabajadores se sumaron a la vaga: conductores de camiones, maestros y estudiantes expresaron su rabia en las calles frente a los planes del presidente Evo Morales de implementar cambios al Código Penal más estricto. La reforma, que será anulada por el Parlamento Boliviano, incluye penas más severas contra los camioneros y un Código Legal más rígido para tratar la negligencia médica.
En referencia al cese de la huelga, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz declaró que "Vamos a volver a nuestros hospitales, (...) vamos a volver a trabajar".
Independientemente a la cancelación del artículo que dio origen a las protestas, la decisión de terminar con la huelga se vio reforzada por un acuerdo con el gobierno para una ley general de salud y poner en marcha un instituto de arbitraje ante posibles conflictos.
El gobierno recrimina la conducta del cuerpo médico
Por su parte, el gobierno boliviano acusó a los médicos de actuar por interés político y de generar una situación de emergencia en el país, que impidió la realización de más de 800.000 consultas y 10.000 cirugías.
El presidente Evo Morales se mostró complacido con el fin de la huelga y expresó en su cuenta de Twitter su reconocimiento a algunos sectores médicos.
Saludamos a médicos y trabajadores que nunca pararon, tienen vocación de servicio; y a los que permitieron levantar la huelga política que tanto daño causó a miles de enfermos. Reiteramos compromiso de trabajar por un servicio de salud sensible, solidario, universal y gratuito.
Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 9 de gener de 2018
El líder bolivariano recordó también su disposición para “trabajar por un servicio de salud sensible, solidario, universal y gratuito”.
El gobierno asegura atención sanitaria durante el rally Dakar
A medida de esta situación, el gobierno anunció el lunes un plan de salud para el rally Dakar, que pasará por el país del 11 al 15 de enero. El ministerio de Salud avisó que el plan garantizará atención médica para la competencia y el público en general: "Para este fin, se desplazarán brigadas médicas, cada una conformada por dos a cuatro profesionales quienes estarán distribuidos en puntos estratégicos del país".
En marzo el ejecutivo ofrecerá una conferencia nacional sobre sanidad que tendrá como objetivo fijar las metas necesarias para alcanzar un sistema de salud universal y gratuito para toda la población.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo