Delegaciones de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan disminuir la tensión militar en la zona
Primera modificación: Última modificación:
El primer día de conversaciones entre delegados de las dos Coreas arrojó como resultado un acuerdo conjunto para aliviar la tensión militar en la península y la participación de los deportistas norcoreanos en los Juegos Olímpicos de Invierno.
La pequeña aldea de Panmunjon, en la zona desmilitarizada en la frontera común entre las dos Coreas fue el escenario para el inicio de la ronda de conversaciones entre las delegaciones de ambos países, encabezada por un lado por el ministro de Unificación la República de Corea, Cho Myoung-gyon y el representante norcoreano del Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, Ri Son Gwon.
El encuentro es el primero de alto nivel en cerca de dos años de distanciamiento entre Seúl y Pyongyang por diferendos entre las partes sobre todo por el desarrollo del programa nuclear y militar de Corea del Norte que, según su vecina del sur, representa una amenaza para la región.
Fue precisamente el tema militar el que acaparó la mayor parte del encuentro y el cual arrojó como resultado un acuerdo común en el que las dos Coreas optaron por aliviar la tensión regional y el anuncio de la delegación del norte en el que afirmó que reabriría y comenzaría a utilizar las líneas destinadas a las comunicaciones militares en la región de la costa oriental de la península.
Anteriormente, el gobierno de Pyongyang había decidido dejar de utilizar esta línea de comunicación entre el norte y el sur en febrero de 2016, a modo de protesta por la decisión de Seúl de clausurar el polígono industrial común que está en la frontera, una iniciativa que buscaba mitigar los errores de cálculo militar que se pueda cometer durante los ejercicios periódicos en los dos países que técnicamente están en guerra desde la década del 50.
Corea del Norte participará en los Juego Olímpicos de Invierno
El gobierno norcoreano aceptó la invitación hecha por su vecina del sur para participar en las justas invernales que serán celebradas a partir del 9 de febrero en el condado de PyeongChang, a la que asistirán altos funcionarios y deportistas del norte, pero aún no hay claridad sobre su participación en el evento deportivo.
Este último aspecto requiere determinar en detalle diferentes aspectos, por ejemplo la forma en la que dicha delegación viajará a PyeongChang. Si es por tierra es necesario firmar un acuerdo militar entre los dos países porque no se permite el cruce de la frontera para los ciudadanos. Así mismo, la financiación de la participación podría violar las sanciones internacionales que pesan sobre ese país por sus continuos lanzamientos de misiles balísticos.
También está por definirse si el gobierno de Pyongyang acepta la propuesta que hizo su contraparte en Seúl, para que los deportistas de ambos países desfilen juntos con una sola bandera en la ceremonia de apertura de los juegos de invierno, como ya sucedió en ocasiones anteriores.
Se podría reanudar el encuentro de familias divididas, suspendido desde 2015
Aprovechando un evento de gran tamaño como los Juegos Olímpicos de Invierno y el acercamiento con Corea del Norte, la República de Corea pidió retomar nuevamente los encuentros de familias que fueron separadas durante la guerra entre 1950 y 1953, cuando se puso un alto al fuego, por medio de un armisticio en vez de un tratado de paz, por lo que en la práctica ambos países están todavía en guerra.
Este tipo de encuentro entre familiares separados entre los dos países eran frecuentes hasta 2015 cuando Corea del Norte decidió suspenderlos, dadas las crecientes tensiones entre los dos países y la presión internacional que pesa sobre Pyongyang por el desarrollo de sus programas militares que involucran una división nuclear.
Este primer acercamiento, sentó el precedente para una renovada vía de comunicación entre las dos Coreas que presentan profundas diferencias políticas, culturales y económicas.
Con EFE.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo