Medio ambiente

La tragedia tras el hundimiento del petrolero iraní en el mar de China

Las autoridades de Irán dieron por muertos a los 29 marineros que seguían desaparecidos. El presidente Hasan Rohaní ordenó la investigación de las causas que provocaron el accidente que dejará secuelas en el medioambiente.

El 14 de enero el Ministerio de Transporte de China reportó una nueva explosión en el buque petrolero iraní Sanchi.
El 14 de enero el Ministerio de Transporte de China reportó una nueva explosión en el buque petrolero iraní Sanchi. Ministerio de Transporte de China / AFP
Anuncios

'Sanchi' quedó bajo el agua. Tras el registro de una nueva explosión, el buque petrolero iraní que chocó hace nueve días contra el carguero estadounidense 'Crystal' en el mar de China se hundió completamente.

Una enorme columna de humo negro se alzó sobre las aguas, luego de que un potente estallido envolviera en llamas la nave que estaba cargada con 136.000 toneladas de petrolero.

El descenso del buque inició desde la proa, que se adentró lentamente en el mar hasta quedar sumergida a 280 kilómetros del punto en el que colisionó con el carguero. Solo hasta las 16:45 (hora local de China) el Ministerio de Transporte de ese país confirmó el hundimiento.

La tragedia provocada por el accidente tiñó de negro las aguas momentos después de que la mezcla de hidrocarburos que transportaba se dispersara en la corriente.

El 14 de enero el Ministerio de Transporte de China registró el incendio provocado tras una nueva explosión en el buque petrolero Sanchi.
El 14 de enero el Ministerio de Transporte de China registró el incendio provocado tras una nueva explosión en el buque petrolero Sanchi. Ministerio de Transporte de China / AFP

Con la explosión, se esfumó la esperanza de encontrar con vida a los 29 marineros que seguían desaparecidos. Poco después de que las autoridades chinas reportaran el suceso, el gobierno de Irán dio por muertos a los tripulantes.

Alí Rabií, el responsable del comité especial que había sido designado por las autoridades iraníes para el seguimiento del incidente, fue el encargado de informar que, pese a los esfuerzos, las probabilidades de hallar los cuerpos de los fallecidos eran muy bajas. Solo tres de ellos lograron ser encontrados en días pasados.

La hipótesis iraní apunta a que probablemente los tripulantes habrían muerto el mismo día del choque "a causa de la potente explosión y de la emanación de gases tóxicos", según lo declarado por Mohamad Rastad, el portavoz del comité especial.

La serie de explosiones que se presentaron en las últimas horas, condujo al fracaso de las labores para extinguir el fuego en las que trabajaban miembros de los cuerpos de emergencia tanto de China como de Irán, Japón e incluso de Corea del Sur.

Mientras que la búsqueda de los iraníes no dio resultado, los que iban a bordo del carguero 'Crystal' logaron ser rescatados el día de la colisión.

Las reacciones ante la tragedia y las críticas a las labores de búsqueda

El presidente de Irán, Hasan Rohaní, se pronunció para expresar sus condolencias a las familias de los tripulantes. A través de un comunicado de prensa, el mandatario describió el hecho como un incidente "terrible y trágico" y le solicitó a su gabinete no solo que determine "cuidadosamente" las causas del hecho, sino que emprenda las acciones que se requieran para prevenir el registro de otros accidentes de esta naturaleza.

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad, también se solidarizó con los familiares de los marineros y destacó que las autoridades hicieron "lo posible" por rescatarlos.

Pese a lo indicado por el ministro de Yavad sobre la gestión de búsqueda de los tripulantes, antes del hundimiento se desencadenó una ola de críticas sobre la presunta falta de agilidad en las tareas de rescate.

Hosein Heidarí, el director del departamento de recursos humanos de la Empresa Nacional Petrolera de Irán, declaró que esperaban poder penetrar la estructura del buque por la zona donde estaba ubicado el motor, pero el constante flujo de gases tóxicos y las elevadas temperaturas lo impidieron.

Un grupo de familiares de las víctimas se reunió en Teherán ante la sede la Empresa Nacional Petrolera, con el fin de confirmar si era cierta la alerta sobre el hundimiento y, tras conocer detalles, abandonaron la edificación en medio de las lágrimas.

El impacto ambiental del derrame de petróleo

Pese a que las autoridades chinas aún no entregan un reporte oficial sobre cómo el derrame de petróleo afectará el lecho marino, las llamas aumentaron la temperatura del agua y aumentan el riesgo de afectación del área.

Las densas manchas de petróleo sobre el mar impiden la llegada de la luz solar al fondo, lo que hace imposible que las plantas acuáticas lleven a cabo los procesos de fotosíntesis.

La ONG ambientalista Greenpeace indicó que la mayor secuela del accidente podría ser la contaminación de algunas de las especies consideradas como las de más alto índice de consumo en China.

Con EFE y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24