Francisco en Chile

El papa Francisco llega a un Chile dividido por su visita y los 'pecados' de la Iglesia

El papa arriba a Chile en un momento en el que la Iglesia Católica enfrenta una crisis de credibilidad en la región. Los casos de abuso sexual por parte de algunos de sus miembros han propiciado que la imagen de la institución haya perdido fuerza.

El papa Francisco en Santiago de Chile el 15 de enero de 2018.
El papa Francisco en Santiago de Chile el 15 de enero de 2018. AFP
Anuncios

La elección en 2013 de Jorge Mario Bergoglio, un jesuita argentino con fuerte preocupación por los pobres, fue vista por algunos expertos como una iniciativa del Vaticano para revitalizar la influencia de la Iglesia en la región con más católicos del mundo, América Latina.

Desde su nombramiento ha habido un leve repunte en la imagen favorable de la Iglesia en la región, sin embargo esto no ha sido suficiente para detener la tendencia ampliamente negativa. Y Chile no ha sido ajeno a esa tendencia.

Con la visita que inicia este 15 de enero, las autoridades eclesiásticas esperan que el retorno de Francisco a la región le dé una nueva cara a la institución, manchada por varios escándalos de abuso sexual y pederastia.

Pero la visita no se da en condiciones normales. Varios templos católicos han sido atacados en los últimos días y se ha conocido manifiestos con amenazas directas contra el papa.

En la iglesia Santa Isabel de Hungría un artefacto de mediano poder hizo explosión el 12 de enero, generando un incendio que afectó la fachada de la construcción. Las autoridades encontraron un panfleto que decía: “papa Francisco las próximas bombas serán en tu sotana”.

¿Qué pasa con la imagen del papa Francisco y la iglesia que representa?

Chile, el país que menos confía en el papa Francisco

Paulatinamente la imagen del papa Francisco se ha deteriorado en esta parte del mundo donde el catolicismo ha perdido fieles frente a religiones como la evangélica, según un sondeo de la organización Latinobarómetro.

El estudio de opinión evidencia el cambio de tendencia de la religión en 18 países latinoamericanos entre 1995 y 2017 y se presenta justo antes de la gira del sumo pontífice a Chile y Perú del 15 al 21 de enero.

Según el sondeo, cuyas conclusiones se obtienen de más 20.000 entrevistas, los latinoamericanos evalúan al papa Francisco con un 6,8, una nota inferior al 7,2 que recibió en 2013, cuando asumió el cargo.

Evaluación al papa Francisco, según Latinobarómetro
La pregunta original: Quiero que evalúe a los siguientes líderes en una escala de 0 a 10, en la que “0” significa que su valoración es “muy mala” y “10” que es “muy buena”.

La investigación también apunta que Paraguay (8,3), Brasil (8) y Ecuador y Colombia (7,5), son los paises que le dan una mejor evaluación al pontífice mientras que en el otro extremo aparecen Uruguay (5,9) y Chile (5,3).

“Existe una pérdida de confianza creciente durante los últimos años para el caso de la Iglesia Católica y se debe principalmente a la poca capacidad de esa institución para leer las transformaciones y los cambios que ha sufrido la sociedad chilena en la última década”, dice Luis Bahamonde, doctor en ciencias religiosas y profesor de la Universidad de Chile, poniendo en relieve temas como el aborto y el matrimonio igualitario, que se vuelven conflictivos para la iglesia.

Los casos de abuso sexual afectan la imagen de la iglesia en Chile

En su visita el papa deberá enfrentar los escándalos por delitos sexuales, entre ellos el famoso ‘Caso Karadima’, que se refiere a las denuncias de abuso en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima, por parte de algunos feligreses y de exsacerdotes de la parroquia El Bosque.

Las denuncias en contra de este clérigo se presentaron ante la Iglesia católica chilena desde 2004, sin embargo no se inició ninguna investigación hasta que las víctimas finalmente hicieron público el abuso.

Hace unos días uno de los principales denunciantes del ‘Caso Karadima’, James Hamilton, envió una carta abierta al Papa Francisco donde asegura que las cúpulas de la Iglesia Católica siguen protegiendo a los sacerdotes que abusan de menores.

Al ser preguntado por la posibilidad de una reunión del papa con víctimas chilenas de los abusos por parte de religiosos, el portavoz vaticano, Greg Burke, aseguró que "no está en el programa. El tema es importante y los mejores encuentros son los privados".

Para Bahamonde, es difícil que la visita del sumo pontífice a Chile cambie la imagen negativa que tiene un buen porcentaje del país hacia él y la iglesia porque hay “una situación de largo aliento, en Chile se ha venido generando una pérdida sostenida de adhesión católica durante los últimos 30 años y por lo pronto veo difícil que se genere una gran transformación”.

Se espera que las víctimas de abusos por parte de sacerdotes de varios países se encuentren con las víctimas chilenas para denunciar la respuesta inadecuada del Vaticano ante estos crímenes. También se esperan manifestaciones durante la visita del sumo pontífice.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24