Más de 25.000 especies de animales, plantas y hongos están en peligro de extinción
Primera modificación: Última modificación:
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizó su anual Lista Roja de Especies Amenazadas. La del 2017 incluye casi 88.000 especies de las que unas 25.000 están en peligro de extinción, un aumento considerable si la comparamos con la lista del 2016 que mencionaba a 24.000 especies en peligro.
La Lista Roja de Especies Amenazadas es la fuente mundial más completa de información sobre el estado de conservación de especies y cada año crece el número de animales, plantas y hongos evaluados. Su objetivo es el de catalogar y resaltar aquellas especies que se enfrentan a un mayor peligro de extinción, y poder así proveer información detallada para que entidades locales y globales puedan tomar decisiones relevantes para la conservación de la naturaleza y de su biodiversidad.
Entre las 25.000 especies en peligro los koalas, los caballitos de mar y los insectos voladores han sido algunos de los mayores perdedores en 2017. El pangolín, que es el mamífero más cazado de manera furtiva en el planeta, es una de las especies que ha sido particularmente diezmada, a pesar de que su comercio internacional está totalmente prohibido desde enero de 2016. Los corales son la especie que está desapareciendo a mayor velocidad, sin embargo son los anfibios los que se enfrentan al mayor peligro de extinción en el futuro.
La principal causa de la desaparición de especies es la actividad humana: la pesca no sostenible, las actividades agrícolas o el desarrollo de zonas urbanas que causan una pérdida de hábitat, la contaminación o el cambio climático son algunas de las más comunes.
El informe anual de la UICN contiene también algunas buenas noticias como el nacimiento de nueve delfines del Mekong, del que sólo quedan 80 especímenes en el mundo y el de cinco panteras persas, una especie del Cáucaso, de la que no quedan más de 60 ejemplares.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo