Ese Eja, el pueblo amazónico que espera la visita del papa
Primera modificación: Última modificación:
Un grupo de indígenas de la comunidad Ese Eja se reunirá con el papa Francisco en Puerto Maldonado para pedirle que interceda en la devolución de sus territorios ancestrales, ubicados en la zona amazónica peruana.
En lo profundo de la selva peruana un pueblo indígena se prepara para reunirse con el papa Francisco el viernes 19 de enero de 2018. Con tocados de plumas multicolores y vistosos collares de semillas, algunos de los líderes de la etnia Ese Eja ultiman detalles para su encuentro con el pontífice en Puerto Maldonado, capital del Departamento de Madre de Dios. Unos llevarán gallinas y otros ofrendarán frutas, pero todos clamarán por lo mismo: la devolución de sus terrenos amazónicos.
Son una tribu minoritaria, sus miembros no superan los 700. Viven a la orilla del río Madre de Dios y tienen fe en la iglesia católica, de cuyos misioneros recibieron ayuda cuando estaban en riesgo de desaparecer.
Se sienten despojados, se declaran víctimas de desplazamiento y quieren retornar a las tierras ancestrales en las que acostumbraban ver caer el sol, sueñan con volver a sentirse libres, con eternizar el legado de sus antepasados y confían en que el encuentro con el pontífice les ayude a cumplir ese anhelo.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo