Cierre de gobierno

Estados Unidos: cerrada la Estatua de la Libertad por crisis política

El cierre parcial del gobierno estadounidense tuvo un impacto instantáneo en uno de los principales atractivos turísticos del mundo: la Estatua de la Libertad, cancelando la entrada a los turistas.

Letrero anunciando que no hay acceso a turistas para la Estatua de la Libertad, debido al cierre del gobierno de los Estados Unidos, en Battery Park en Manhattan, Nueva York, el 20 de enero de 2018.
Letrero anunciando que no hay acceso a turistas para la Estatua de la Libertad, debido al cierre del gobierno de los Estados Unidos, en Battery Park en Manhattan, Nueva York, el 20 de enero de 2018. Andrew Kelly / Reuters
Anuncios

La paralización de amplios sectores del gobierno debido a la falta de acuerdo sobre el presupuesto en el Parlamento afecta a áreas no esenciales de la administración, el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió un año en la Casa Blanca.

El 19 de enero, el Senado no aprobó la legislación para evitar que el gobierno cerrara después de la fecha límite de medianoche. El inicio de la cuarta semana de 2018 será recordado porque miles de empleados federales deberán mantenerse en sus hogares, sin recibir sueldo hasta que se aprueben nuevos fondos. También varios lugares turísticos administrados por el servicio de parques nacionales permanecerán cerrados.

"Mi reacción es que si van a cerrar, entonces el gobierno debería cerrar también, es decir, que el congreso, los senadores y el presidente no reciban salario. Su trabajo es hacer funcionar el gobierno, y si no lo hacen, no deberían pagarles." Esto fue lo que dijo el turista Dan O´Meara en el punto de embarque hacia la estatua a AP.

Por ahora, las negociaciones entre republicanos y demócratas seguirán tensas. La Casa Blanca informó que el presidente no negociará sobre inmigración hasta que se reabra el gobierno.

Republicanos y demócratas se culpan mutuamente de no concretar las negociaciones.

En el centro de la crisis política están los jóvenes indocumentados conocidos como "dreamers" o "soñadores" del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), impulsado por el expresidente Barack Obama en 2012 y derogado por el ahora mandatario en septiembre.

Los republicanos afirman que se negarán a negociar sobre la inmigración hasta que los demócratas entreguen los votos para reabrir el gobierno. Por su parte, los demócratas señalan su disposición a un compromiso, pero aseguran que los republicanos se retractaron de los acuerdos.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24