Elecciones en Venezuela

Constituyente de Venezuela aprueba celebrar elecciones antes del 30 de abril

El órgano en manos del oficialismo aprobó un decreto para que las elecciones presidenciales se lleven a cabo en el primer cuatrimestre de este año. Nicolás Maduro se ofreció para ser de nuevo el candidato del PSUV.

Nicolás Maduro junto a algunos de sus colaboradores más cercanos.
Nicolás Maduro junto a algunos de sus colaboradores más cercanos. Carlos García/Reuters
Anuncios

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, compuesta solo por oficialistas, aprobó este 23 de enero que las elecciones presidenciales se lleven a cabo en los primeros cuatro meses del 2018. Ahora es el turno del Tribunal Supremo Electoral de fijar la fecha exacta de los comicios.

Luego de conocerse la aprobación del decreto, el presidente Maduro aprovechó un evento que realizaba en el centro de Caracas para ofrecerse como candidato presidencial. "Si el PSUV, si las fuerzas del GPP (...) si la clase obrera, la juventud cree que yo debo ser el candidato presidencial de la patria (...) yo estoy a la orden de la candidatura presidencial", aseguró el mandatario ante los medios de comunicación.

Según Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, el decreto que reglamenta la celebración de las elecciones fue “aprobado por aclamación”. Rodríguez dijo que se trataba de una “decisión histórica” dada la coyuntura histórica del país.

Diosdado Cabello, constituyente y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue el ponente del decreto. El político oficialista señaló que el chavismo tiene un candidato único y recordó las palabras que pronunció el fallecido Hugo Chávez en diciembre del 2012. "Si algo me ocurre elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República”.

Cabello añadió que ante las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, la respuesta es convocar más elecciones. "Habrá unidad revolucionaria, habrá patria y habrá revolución por muchos años y por mucho tiempo", aseguró.

La celebración de elecciones presidenciales es una de las peticiones de la oposición en el diálogo con el oficialismo. Sin embargo, no reconocen la autoridad de la ANC y desconfían del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, la oposición se encuentra dividida debido a los desacuerdos respecto a si se debe dialogar o no con el gobierno. Las últimas elecciones presidenciales en Venezuela se celebraron en el 2013, cuando Nicolás Maduro superó a Henrique Capriles.

Oposición llama a la unidad en aniversario de caída de la dictadura

Opositores venezolanos, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, llamaron a unirse para recuperar la democracia, recordando el derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez hace 60 años.

"¡Los venezolanos queremos vivir en democracia, único camino para tener libertades y poder superar la pobreza! ¡Como en aquella fecha, es necesaria la unidad absoluta del pueblo para lograrla!", tuiteó Capriles.

Según Julio Borges, expresidente del Parlamento y miembro de Primero Justicia, partido encabezado por Capriles, los venezolanos deben unirse para rescatar a su país. "Como hace 60 años, todos los venezolanos tenemos que dar la mayor muestra de unidad para rescatar a #Venezuela de la cúpula que quiere atornillarse en el poder para siempre y no permite la democracia y el voto libre en nuestro país", aseguró.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24