Condena a Lula

Brasil: justicia prohíbe a Lula da Silva salir del país

Un juez ordenó la retención del pasaporte del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, recientemente condenado a 12 años de prisión por hechos de corrupción. El ahora candidato del PT tenía planeado un viaje a Etiopía.

Lula alza los brazos luego de conocer la designación como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a las elecciones en Brasil a pesar de la condena del pasado miércoles
Lula alza los brazos luego de conocer la designación como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a las elecciones en Brasil a pesar de la condena del pasado miércoles Fernando Bizerra Jr / EFE
Anuncios

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no podrá salir de Brasil. Un día después de que un tribunal de apelación hubiera ratificado y aumentado la condena a Lula por hechos de corrupción, otra orden judicial lo pone en aprietos.

A pocas horas de que Lula da Silva iniciara un viaje a Etiopía para asistir a un evento sobre el combate al hombre en el mundo convocado por Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un juez federal ordenó la retención del pasaporte del expresidente y así le prohibió la salida del país.

“El director general de la Policía Federal, Fernando Segovia, comunicó por teléfono en la noche del jueves al ministro de Justicia, Torquato Jardim, la decisión de la Justicia Federal de impedir que el expresidente abandone el país”, publicó el equipo de prensa de ese ministerio.

Contactados por AFP, la Policía Federal en Brasilia explicó que estaba “cumpliendo la orden judicial de decomisar el pasaporte del expresidente Lula. Nos estamos poniendo en contacto con su asesoría para ver cómo lo recogeremos”.

Cristiano Zanin Martins, jefe del equipo de defensa del expresidente, se declaró “aterrado” por la orden del juez Ricardo Leite.

El Partido de los Trabajadores, a pesar de la condena, escoge a Lula como su candidato

“Gobernar y recuperar Brasil” y no para “protegerse” fue el mensaje que envió este 25 de enero, Lula Da Silva, quien asumió la responsabilidad que le otorga el Partido de los Trabajadores (PT) de ser su candidato a los comicios presidenciales que se desarrollarán en ese país el próximo mes de octubre.

El anuncio sobre la candidatura de Lula en las presidenciales se produce también un día después de que el tribunal de segunda instancia ratificó la condena por corrupción y lavado de dinero al tiempo que aumentó la pena de prisión a 12 años y un mes, desechando la primera sentencia de 9 años y medio.

El respaldo del PT a la candidatura de Lula se generó durante una reunión  directiva la cual estuvo presidida por la senadora Gleisi Hoffmann, quien es sus palabras de apertura destacó que la organización política que representa es la primera fuerza de izquierda en Brasil.

"Estamos aquí para reafirmar la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva. Será nuestro candidato", destacó Hoffmann durante la celebración de la reunión llevada a cabo en Sao Paulo en la cual estuvieron los principales dirigentes del PT y que llevó por nombre "En defensa de la democracia y de Lula".

Precisamente, el exsindicalista de 72 años de edad, arribó al sitio de reunión acompañado de Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil, destituida en el año 2016, siendo ese uno de los mayores reveses políticos sufridos por el PT en los últimos años. En este sentido, Rousseff señaló que las condenas en contra de los integrantes de su partido son parte “de un golpe de Estado que inició en el 2016 con su destitución”.

Lula da Silva: "tenemos otros candidatos y van a intentar crear obstáculos"

El PT aprobó por unanimidad la candidatura de Lula para las elecciones de octubre, sin embargo el expresidente de Brasil llamó la atención de sus seguidores para respaldar en todo momento su designación, pues considera que sus contrarios buscan evitar que no pueda postularse al proceso.

"Tenemos otros candidatos y van a intentar crear obstáculos. Espero que la candidatura no dependa de Lula. Solo tiene sentido si ustedes son capaces de hacerla, aunque haya un hecho indeseado", expuso en su discurso.

De acuerdo a informaciones recogidas por la AFP, Lula lidera actualmente la intención de voto, pese a ello debe afrontar otros seis juicios en su contra, declarándose inocente en cada uno de ellos. Esta acción ha sido calificada por el dirigente del PT como elementos para evitar que su partido regrese al poder.

De momento, la designación de Lula como candidato presidencial es netamente simbólica, puesto que las leyes electorales en Brasil sostienen que los partidos políticos pueden inscribir a sus candidatos a partir del próximo 20 de julio.

A pesar de que la condena dictada por el tribunal de segunda instancia podría acabar con las aspiraciones de Lula a ser candidato presidencial, el Partido de los Trabajadores no mostró una alternativa en caso de ser inhabilitado.

Con AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24