Paz en Colombia

Colombia: Santos congela diálogos de paz con el ELN

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla durante una reunión en Cundinamarca.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla durante una reunión en Cundinamarca. Reuters

El mandatario colombiano suspendió los diálogos con la guerrilla del ELN y les pidió coherencia entre sus palabras y acciones, luego de los atentados que dejaron siete policías muertos y decenas de heridos en el norte de Colombia.

Anuncios

Tras una serie de atentados registrados en el norte de Colombia durante el fin de semana, que cobraron la vida de siete policías y en los que al menos 50 personas resultaron heridas, el presidente Juan Manuel Santos decidió este 29 de enero suspender los diálogos de paz con la guerrilla del ELN.

"He tomado la decisión de suspender la instalación del quinto ciclo de negociaciones que estaba previsto para los próximos días hasta que no vea coherencia por pare del ELN entre sus palabras y sus acciones", dijo el mandatario en un acto en la localidad de La Palma, en el departamento de Cundinamarca.

Esta suspensión se da a pocos meses de que termine el periodo presidencial de Santos y la incertidumbre para el pueblo colombiano de si su sucesor seguirá o no con los diálogos con la guerrilla del ELN y en qué condiciones.

La decisión se dio horas después de que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmara como supuestos responsables de los atentados al ELN.

"Puedo decir que la autoría de estos hechos terribles de terrorismo está en cabeza del Ejército de Liberación Nacional (ELN)", dijo Villegas en una entrevista a un medio local.

Los señalamientos de Villegas se basan en el comunicado que divulgó el ELN en el que afirmó ser responsable del atentado en una estación de policía en el sur de la ciudad de Barranquilla, donde el 27 de enero murieron cinco agentes y otros 41 resultaron heridos.

Ante la difícil situación de inseguridad que ponen en juego la paz de Colombia, el ministro Villegas añadió que los organismos de seguridad del Estado intensificarán las operaciones contra el ELN.

Además, dio cifras de que en las últimas semanas murieron 20 integrantes de esa organización guerrillera, entre los cuales muchos eran jefes.

Revisarán si es posible reanudar el diálogo en el futuro

A pesar del mensaje de Santos, este no se mostró cerrado a ofrecer la posibilidad de establecer nuevos acercamientos con representantes del ELN, siempre y cuando el grupo armado “haga compatible su conducta con la exigencia de paz del pueblo colombiano y de la comunidad internacional”, agregó el jefe de Estado.

Santos, llamó a consulta a su jefe negociador, Gustavo Bell, y sostuvo un encuentro privado con este. En este sentido, el primer mandatario colombiano ha mantenido la tónica de "combatir el terrorismo con toda contundencia como si no hubiese negociación de paz", y negociar "como si no hubiese terrorismo". Una estrategia que pudo traer buenos resultados durante las conversaciones establecidas con las FARC.

Pese a que por los momentos las conversaciones están suspendidas, muchos son los analistas del conflicto colombiano los que sostienen que reanudar los acercamientos será una tarea difícil por la estructura que presenta el ELN.

De acuerdo a los expertos, este grupo rebelde cuenta en la actualidad con unos 1800 integrantes activos, además presenta una estructura federada que le otorga autonomía militar a cada uno de sus frentes.

Camilo Echandía, profesor universitario y analista sostuvo para AFP que "realmente el escenario es muy negativo para continuar con las negociaciones", a su juicio existe una equivocada agenda de seis puntos, lo cual ha desgastado las conversaciones.

Venezuela emitió comunicado  y condenó ataques a estaciones de policía

Este lunes el gobierno venezolano presentó un comunicado emitido por la cancillería de ese país en el que rechaza los actos violentos ejecutados en contra de diversas estaciones de policía en el norte de Colombia.

“Venezuela, condena enérgicamente los hechos acaecidos en los Departamentos de Bolívar y Atlántico, República de Colombia, donde tres estaciones de policías fueron atacadas con explosivos, dejando un saldo de siete fallecidos", establece parte del texto que fue emitido por el gobierno venezolano.

Asimismo, en el referido comunicado, el gobierno de Nicolás Maduro, ofreció sus condolencias los familiares de los funcionarios fallecidos al mismo tiempo que repudió “toda forma de terrorismo y violencia, al ratificar su firme respaldo a la construcción de una paz estable y duradera, siendo éste el camino que permitirá la reconciliación sobre las bases del diálogo y el respeto mutuo” destaca el texto.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24