El papa Francisco enviará a Chile a su principal investigador de abusos sexuales
En respuesta a las denuncias que marcaron el reciente viaje del pontífice al país austral, el Vaticano anunció que el arzobispo Charles Scicluna viajara para atender a aquellos dispuestos a denunciar.
Primera modificación: Última modificación:
Durante su visita a Chile el papa Francisco afirmó que no había “una sola prueba en contra” del obispo Juan de la Cruz Barros, acusado de encubrir abusos sexuales. Ahora, el Vaticano parece determinado a indagar y esclarecer este caso que empañó el viaje del pontífice a la nación sudamericana.
El 30 de enero, la Santa Sede anunció el envío del arzobispo maltés Charles Scicluna a territorio chileno. Se trata del presidente del colegio para el examen de los recursos y es el principal investigador de la iglesia en lo que se refiere a delitos sexuales.
Scicluna es conocido por haber descubierto en 2005 evidencias de abusos que desembocaron en la retirada del sacerdote mexicano Marcial Maciel.
El objeto de su visita son las denuncias que señalan que el obispo Barros encubrió a su mentor, el reverendo Fernando Karadima, que en 2011 fue declarado culpable por parte del Vaticano de haber abusado de menores.
“Este nombramiento demuestra que el paso del papa por Chile además de su luminoso mensaje y homilías ha significado para él una actitud de verdadera escucha y cercanía”, afirmó desde Santiago de Chile Jaime Coro, secretario general de la Conferencia Episcopal.
El papa Franciso nombró a Juan de la Cruz Barros obispo de Osorno en 2015
A pesar de las acusaciones que pesaban en contra de Juan de la Cruz Barros, en enero 2015 Francisco lo nombró obispo de la diócesis Osorno, al sur del país.
Durante la investidura de Barros hubo protestas en su contra.
Las declaraciones del papa resaltando la falta de pruebas en contra del religioso tuvieron tal impacto en la sociedad chilena que el máximo jerarca de la iglesia católica terminó ofreciendo una disculpa por haber “herido” a las víctimas.
“Sé que hay muchas personas que son abusadas y no pueden demostrar nada”, afirmó.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo