Theresa May, en dificultad con la fuga de un análisis económico sobre el Brexit
BuzzFeed publicó varios extractos de un análisis económico que muestra las consecuencias negativas del Brexit. Cualquier escenario propuesto por el Gobierno resultaría en un choque importante para el Reino Unido.
Primera modificación:
La primera ministra británica Theresa May está una vez más en una tensa crisis política tras las revelaciones del sitio BuzzFeed. El lunes 29 de enero fueron publicados varios extractos de un informe sobre las repercusiones económicas del Brexit.
Para cada escenario posible de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el análisis, ordenado por el gobierno de Theresa May, evalúa cual podría ser el mejor, o el menos peor, para mantener estable la economía británica.
Según el informe, Gran Bretaña estará en malas condiciones económicas en todos los 3 escenarios posibles: si sale de la Unión Europea con un acuerdo de libre-comercio, si sale pero manteniendo su acceso al mercado único o si sale sin ningún acuerdo.
En el informe se precisa que si Gran Bretaña llega a un acuerdo de libre-comercio con la Unión Europea, el crecimiento económico será un 5% más bajo que las previsiones actuales, para un periodo de 15 años.
En el caso de que Londres salga sin cualquier acuerdo, Gran Bretaña estará sometida a las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Eso provocaría una caída del crecimiento de un 8%.
El mejor de los 3 escenarios indica que si el Reino Unido se mantiene en el mercado único, pero no como un miembro del bloque, la caída sería de un 2%.
Theresa May: "no soy una derrotista y hay un trabajo a largo plazo que debe ser cumplido"
Las revelaciones de BuzzFeed han alimentado la polémica sobre la preparación del Gobierno frente a los desafíos del Brexit y revelaron también la falta de información concreta y de transparencia en el debate nacional.
Esta crisis se agrega a la serie de dificultades que ha tenido la primera ministra Theresa May, actualmente de visita en China. A pesar de las numerosas tensiones internas a su partido conservador y de las críticas en su contra por su ausencia de liderazgo en las negociaciones del Brexit, May declaró en camino a China que: “ante todo, sirvo a mi país y a mi partido. No soy una derrotista y hay un trabajo a largo plazo que debe ser cumplido”.
Sin embargo, el contexto británico actual hace que las fugas del análisis económico aumenten la presión sobre el gobierno de May. La Cámara de los Lores, la cámara alta del sistema político, está examinando la Ley del Brexiten este momento; el partido de May no tiene la mayoría en esta cámara y los Lores están más a favor del “Remain” (Quedarse) que una salida del bloque europeo.
Dentro de su propio Gobierno, el informe ha incrementado las tensiones. Phillip Lee, un secretario de Estado del ministro de justicia, dijo en su cuenta de Twitter: “haría una pregunta muy seria sobre si un gobierno puede legítimamente conducir un país sobre un camino mientras que las pruebas y sus consideraciones racionales demuestran que eso sería perjudicial”.
But if these figures turn out to be anywhere near right, there would be a serious question over whether a government could legitimately lead a country along a path that the evidence and rational consideration indicate would be damaging. This shows the PM's challenge...2/3
Dr Phillip Lee MP (@DrPhillipLeeMP) 30 de enero de 2018
Hace varias semanas que las discusiones para convocar un nuevo referendo del Brexit se hacen más fuertes. Pero, la primera ministra ha repetido que en ningún caso un segundo referendo será organizado.
Chris Leslie, diputado del Partido Laborista: “es el derecho del pueblo de saber”
La publicación de informaciones ocultas por el Gobierno se inscribe en una serie de polémicas sobre la ausencia de transparencia en el debate público del Brexit. Varios diputados del partido de la oposición, el Partido Laborista, han llamado a una publicación completa del análisis.
Por su parte, el Gobierno de May ha intentado justificarse y de minimizar los resultados indicados en el informe. El ministro junior para el Brexit, Steve Baker afirmó en el Parlamento que eso “es una interpretación selectiva de un análisis preliminar. Eso es una tentativa para minar nuestra salida de la Unión Europea”.
Sin embargo, las justificaciones del Gobierno parecen ser insuficientes para calmar la oposición, varios legisladores y aún algunos miembros del partido conservador de Theresa May.
Chris Leslie, un diputado del Partido Laborista, exigió de la primera ministra que el análisis sea publicado porque: “es el derecho del pueblo de saber para sus sustentos y su futuro y la decisión del Gobierno de no publicarlo es profundamente irresponsable y deshonesto (…) es un encubrimiento…puro y sencillo y apesta”.
Para intentar de corregir la situación, la primera británica Theresa May admitió el miércoles 30 de enero que los legisladores recibirán un análisis oficial sobre cualquier acuerdo del Brexit antes de deber votarlo.
Con AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo