Cinco claves sobre las sufragistas británicas
Primera modificación:
Londres (AFP) –
Las sufragistas jugaron un papel determinante para que las mujeres británicas consiguieran hace 100 años el derecho a voto, en una época en que sus pares de otros países tenían muy pocos derechos y ningún rol en la escena política.
- 'Las sufragistas' -
Las "sufragistas" fue un nombre peyorativo que les dio en 1906 el diario Daily Mail para referirse a la Unión Social y Política de Mujeres, una organización creada en 1903 por Emmeline Pankhurst en Mánchester, en el norte del Reino Unido.
Las organizaciones que desde 1870 reivindicaban este derecho pasan a ser conocidas con ese nombre.
- 'Acciones y no palabras' -
Las sufragistas, que adoptan como propio este nombre, se consideran guerreras comandadas por la consigna "Acciones y no palabras", en oposición a otros grupos más pacíficos que militaban actuando como grupos de presión.
- Sus métodos -
Las sufragistas rompen escaparates, colocan bombas y realizan sabotajes del cableado eléctrico.
La radicalidad de sus acciones provocó conmoción en el Reino Unido, poco acostumbrado a estos métodos.
Su acción más espectacular fue el atentado con bomba contra el domicilio del primer ministro David Lloyd George en 1913.
El mismo año, Emily Davidson fue la primera activista en morir como "mártir" tras lanzarse a las patas de un caballos que corría por el rey en el Derby de Epsom.
Muchas militantes terminaron en prisión, donde iniciaron huelgas de hambre, antes de ser alimentadas a la fuerza.
- Las militantes -
Pankhurst y otras dirigentes fueron acusadas de ser una élite de clases medias y altas pero lograron movilizar a fuerzas provenientes de las clases obreras, en especial a trabajadoras de las fábricas textiles del norte del país y del barrio de East End en Londres.
No se sabe la cantidad exacta de militantes pero esta organización no contaba con el apoyo de la opinión pública.
Muchas de estas activistas eran muy criticadas por mujeres que estimaban que estaba traicionando su rol de esposas y madres.
- Su legado -
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Emmeline Pankhurst llamó a sus partidarias a suspender sus acciones para apoyar los esfuerzos del país.
Las mujeres obtuvieron el derecho al voto el 6 de febrero de 1918 pero no fue hasta diez años más tarde, cuando Emmeline Pankhurst ya había muerto, cuando tuvieron los mismos derechos de voto que los hombres.
Las sufragistas inspiraron a feministas en otros países, en especial en Francia, donde participaron en la obtención del voto para las mujeres en 1944.
La casa en Mánchester donde Emmeline Pankhurst lanzó su movimiento es hoy un museo.
© 2018 AFP