España - Cataluña

Mensajes de Puigdemont siembran dudas sobre su candidatura

El expresidente catalán Carles Puigdemont se dirige a los medios después de una reunión con Roger Torrent, presidente del Parlamento catalán, en Bruselas, Bélgica, el 24 de enero de 2018.
El expresidente catalán Carles Puigdemont se dirige a los medios después de una reunión con Roger Torrent, presidente del Parlamento catalán, en Bruselas, Bélgica, el 24 de enero de 2018. Yves Herman / Reuters

En España se habló de la posibilidad de que el expresidente catalán Carles Puigdemont estaría pensando en rendirse. El líder independentista criticó la filtración de los mensajes y se retractó.

Anuncios

El líder independentista reconoció por medio de un chat, filtrado por una cadena de televisión este 30 de enero, que el proceso independentista "ha terminado" y que su intención de ser otra vez presidente se ha frustrado.

Estas confesiones las habría hecho Puigdemont al diputado autonómico y exconsejero de su gabinete Toni Comín, en unos mensajes que captó el reportero de la cadena española de televisión Telecinco y que su publicación abrió un intenso debate sobre privacidad.

En estos mensajes, Puigdemont  le dice a Comín que tiene claro que "esto ha terminado" y que los suyos los han "sacrificado".

"El plan de Moncloa (Gobierno español) triunfa -añade-, solo espero que sea verdad y que gracias a esto puedan salir todos de la cárcel porque, si no, el ridículo es histórico", escribe haciendo alusión a quienes cumplen prisión preventiva en España relacionados con el proceso independentista, declarado inconstitucional por el gobierno central.

Los mensajes fueron enviados a Comín, horas después de que se aplazara la investidura y se pusieran en evidencia las diferencias del independentismo sobre cómo afrontar la legislatura.

Carles Puigdemont: “hay límites, como la privacidad, que nunca se deben violar”

Entre tanto, Puigdemont y Comín se han pronunciado en sus redes sociales al respecto. Ambos defienden que la conversación era privada y critican que se haya difundido de esta forma. El líder de JxCat, horas después de la revelación de la televisión española, vuelve a su discurso optimista y de resistencia.

“Soy periodista y siempre he entendido que hay límites, como la privacidad, que nunca se deben violar. Soy humano y hay momentos en los que también dudo. También soy el president y no me arrugaré ni me echaré atrás, por respeto, agradecimiento y compromiso con los ciudadanos y el país. ¡Seguimos!”, tuiteó Puigdemont.

En la misma red social, Comín avisó de que la divulgación de conversaciones privadas es "delito" y "merecedor de las pertinentes acciones legales".

Reacciones a los mensajes filtrados de Puigdemont

Por su parte, la diputada de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) en el Parlamento español, Teresa Jordà, ha defendido en el Congreso de los Diputados que no le consta que se haya “sacrificado” a Puigdemont, pero ha recalcado que están buscando que haya una investidura “efectiva y real”, porque “con simbolismos” no se gana un país.

Jordà no ha querido especular con el nombre del candidato que debería sustituir a Puigdemont y afirma que “de momento” él es el candidato y que están a la espera de ver qué pasa.

Mientras tanto, el abogado de  Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ha asegurado este miércoles que la publicación de mensajes privados que envió ayer su cliente, es una actuación “ilegal”, aunque ha expresado sus dudas de que se pueda considerar un delito.

Puigdemont que se marchó a Bélgica con varios colaboradores, está imputado por delitos de rebelión, sedición y malversación, entre otros.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24